En un llamado a la reflexión y la preparación espiritual, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa destacó la importancia del Adviento como tiempo de anticipación tanto para la venida gloriosa de Jesús en su retorno final, como para su reencarnación en el corazón de cada creyente.
✝️ En Misa Dominical, el Arzobispo de #Puebla, da inicio al #Adviento, tiempo para prepararse hacia la #Navidad. Asimismo, recapitula las figuras que se relacionan a las cuatro velas de la #corona, encendiendo la primera hoy.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) December 3, 2023
???? @Mariana_CLopez
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/cz7lriio0x
Durante la Misa Dominical en la Catedral, el arzobispo señaló con preocupación la presencia de la "cultura de la muerte", la cual se se manifiesta de manera preocupante a través de videojuegos y dispositivos electrónicos que normalizan la violencia en menores de edad.

"Hoy impera la cultura de la muerte, se normaliza y trivializa la muerte. Los niños están a merced de dispositivos electrónicos con videojuegos en los que se gana matando y destruyendo", advirtió el Arzobispo.
Subrayó que esta realidad contribuye a la pérdida de valores fundamentales en la sociedad.
El líder religioso expresó su preocupación por la indiferencia generalizada ante el desprecio por la vida y resaltó que el mundo enfrenta situaciones difíciles como la violencia, la guerra, la injusticia y la pérdida de valores.
#Video ✝️ “Hoy impera la cultura de la muerte y se normaliza desde que los niños están cercanos a videojuegos en los que se gana matando”, señaló el Arzobispo de #Puebla, Víctor Sánchez durante la Misa Dominical en Catedral. ???? @Mariana_CLopez
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) December 3, 2023
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/NffST0iHIo
En este contexto, exhortó a los poblanos a aprovechar el tiempo del Adviento para fortalecer la espiritualidad y reconectar con los valores que sustentan una sociedad justa y armoniosa. Concluyó afirmando que sin la presencia de Dios, la humanidad queda sola, experimentando fragilidad, pequeñez y orfandad.
AAC