Comunidad

"Si yo con 120 fracturas pude salir adelante ¿tú por qué no?"

Historia

Monserrat Berenice Pérez, mejor conocida como "Monse de Cristal" tiene osteogénesis imperfecta, pero ello no le ha impedido luchar por sus sueños.

Ella es Monserrat Berenice Pérez, mejor conocida como "Monse de Cristal", ganadora del Premio Mujer Joven Talento en 2014, Premio Estatal de la Juventud en 2018, galardonada con el Premio UARHI UINANI “Mujer Fortalecida”, coach de inteligencia emocional certificada y conferencista, quien a sus 20 años ha impactado a miles de jóvenes a través de su testimonio de lucha.

La enfermedad de Monse, osteogénesis imperfecta también conocida como enfermedad de los "Niños de Cristal" que la llevó a no caminar por once años, no le ha impedido luchar por sus sueños e inspirar a otros en el camino.


A través de su conferencia denominada "sí, soy de cristal… ¡pero templado!" una charla amena y con ciertos toques de humor, cuenta su vida y cómo desde su nacimiento, ha podido enfrentar diferentes obstáculos para vivir más del tiempo que los médicos le pronosticaban y no solo eso, se ha convertido en una mujer que inspira y ayuda a otros.

¿Qué significa para ti un día sin nosotras?

Significa luchar por algo que en este momento estamos pasando, pero de una forma tranquila, de una forma en la que si nosotros estamos pidiendo respeto también otorguemos respeto. Creo que muchas veces la mejor manera de ser escuchada es guardando silencio precisamente en este aspecto, el que se den cuenta de que México funciona también con mujeres.

¿Qué esperarías del movimiento?

Que podamos ser escuchadas, que pueda generar un cambio en la sociedad, que se den cuenta de que nos necesitan, de que las mujeres somos un pilar muy importante en la sociedad y que valemos lo mismo.

¿Cuáles son los principales problemas a los que te has enfrentado como mujer?

Yo fui criada por mi mamá, una madre soltera, venimos de una familia en la que todavía había mucha cultura del machismo, en la que a ella no la dejaron estudiar por ser mujer, porque ella se iba a dedicar a su familia, la iban a mantener y pues en realidad no fue así, ella es el pilar de mi familia.

Gracias a todo lo que se ha ido avanzando, mi familia pudo darse cuenta del error en el que se vivía y actualmente mucha de esa cultura se fue retirando.

¿Ser mexicana es sinónimo de…?

Orgullo, pasión y éxito

¿Qué representan para ti los nombres de Fátima, Ingrid y Abril?

Dolor, significa vergüenza de que la sociedad no fuimos capaces de protegerlas, no pudimos ser empáticos en sus casos, no pudimos hacer algo porque si no, seguirían aquí con nosotros... es algo que duele mucho, al ser mujer te pones en sus zapatos y te das cuenta de que no quieres vivir una situación igual, debemos hacer algo si queremos un cambio en México.


¿Qué se debe hacer para mejorar las condiciones de las mujeres en México?

Yo creo que todo el tema inicia desde casa principalmente, mi familia eliminó gran parte de esa cultura del machismo, el que nosotras como mujeres nos apoyemos, nos valoremos y nos respetemos. Hacer conciencia en los hombres de que no valemos ni más ni menos, queremos tener las mismas oportunidades, queremos tener los mismos derechos y merecemos tenerlos.

Empezar nosotros mismos a ser el cambio, es lo que va a generar el cambio en México.

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.