De acuerdo a cifras oficiales de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, desde 2020 y con corte al mes de junio del 2024, se han iniciado 57 expedientes de queja por presuntas violaciones a derechos humanos perpetrados por elementos de la Guardia Nacional en el adicional mente se ha brindado 42 asesorías por hechos que podrían constituir violaciones a derechos.
"En lo que va de este periodo hay 57 quejas recibidas en contra de Guardia Nacional, los principales derechos humanos que se violentaron en estas quejas fue la violación al derecho a la integridad y seguridad personales que tiene que ver con lesiones, un trato cruel e inhumano o degradante o tortura, violación al principio de legalidad en el desempeño de la función pública que tiene que ver con detenciones arbitrarias o demora en la puesta disposición de la persona detenida, transgresión del derecho a la privacidad que tiene que ver con el allanamiento, cateos, revisiones físicas irregulares, transgresión al derecho a la protección de la propiedad, daños a la propiedad, ya sea por algún cateo o robo de sus bienes y por último el derecho a vivir una vida sin ningún tipo de violencia o maltrato", explicó en entrevista el Procurador de Derechos Humanos de Guanajuato Vicente Esqueda.
Entre las quejas se encuentra la 1013/2024 iniciada de oficio contra elementos de la Guardia Nacional por su actuación en la masacre del domingo 9 de junio en la ciudad de León, Guanajuato, donde cámaras de seguridad los captaron ingresando y saliendo del inmueble minutos antes de que arribaran los sicarios.
Derivado de que esta es una institución de índole federal, todas estas quejas han sido enviadas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que se les de seguimiento.

"Como se trata de una autoridad de carácter federal, las quejas que nosotros recibimos se tienen que remitir a la CNDH. Una vez que se reciben una queja relacionada con alguna posible violación a derechos humanos, nosotros lo que hacemos es que llevamos acabo la ratificación, llevamos a cabo la entrevista con la persona víctima y ya que se confirma y tenemos nuestro expediente y tenemos los datos, se integra este expediente que por cuestión de competencia se remite a Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH que es quien continúa con la investigación", agregó Esqueda.
Al analizar sobre la prevalencia en zonas o municipios de estas violaciones, se tiene que los cinco municipios donde se identificó una mayor incidencia de quejas contra la Guardia Nacional entre 2020 y 2024, son: Irapuato, con 24; León, con 16; Celaya, 6; Acámbaro, 5; Dolores Hidalgo con 3; Guanajuato, 2 y Silao con 1 queja iniciada.