Comunidad

Guanajuato prevé que migrantes acudan a esquemas informales de envío tras impuesto a remesas

Esta situación genera una profunda incertidumbre y considera que la imposición de este impuesto es injusta.

La propuesta de un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas podría generar un retroceso en el envío de dinero al país, orillando a los migrantes a recurrir a esquemas informales; así lo advirtió Susana Guerra, subsecretaria de Atención a Personas Migrantes.

Explicó que esta medida, de aplicarse, no solo impactaría negativamente el monto total que reciben las familias, sino que también representaría una doble tributación para los connacionales.

Afirmando que esta situación genera una profunda incertidumbre y considera que la imposición de este impuesto es injusta, dado que los migrantes ya pagan comisiones por el envío de sus remesas.

"Puede también volverse a tomar, digamos, esquemas informales de envío de remesas también para evitar, eh, esta tributación, una disminución en la compra de bienes y servicios en las economías locales, reducción también en los ingresos fiscales, afectando principalmente aquí claramente a los municipios y a los gobiernos estatales y también creemos que finalmente".

"Pues, impactaría en el monto total que estarían, obviamente, recibiendo las familias receptoras de este envío de remesas de parte de los trabajadores que están en la unión americana", dijo.

Argumentó Susana Guerra que estas prácticas incluyen el transporte de efectivo por parte de los propios migrantes al regresar a México, o bien, el envío a través de familiares o conocidos que viajan al país, por mencionar algunas.

"Este envío de dinero en esquemas informales, como se hacía hace muchos años, se enviaba el dinero; incluso guardaban el dinero y esperaban a regresar a México para traer ese dinero consigo o cuando algún familiar venía a México, pues también les proporcionaban ese dinero en efectivo para que se lo hiciera llegar a uno de sus familiares". 

"En fin, una posibilidad podría ser este esquema de usos alternativos en la vía informal del envío de remesas, para no pagar esta doble tributación", aseveró.

Enfatizó que las remesas son un pilar fundamental para miles de familias mexicanas y un motor importante para las economías locales, por lo que resaltó la necesidad de un análisis profundo sobre las consecuencias de este tipo de impuestos.

Esto con la intención de buscar alternativas que no perjudiquen a los migrantes ni a sus familias, quienes con gran esfuerzo contribuyen al desarrollo económico de México.

AGABE

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.