Comunidad

FEU alista campaña para prevenir desapariciones de estudiantes durante periodo vacacional

La titular, Zoe García señaló que es fundamental que la comunidad universitaria se pueda unir para tener mayor protección, para generar una colaboración que pueda prevenir este tipo de casos.

Ante el incremento que han tenido las desapariciones de estudiantes en los últimos días en Jalisco; cifra que asciende a 20 estudiantes desaparecidos desde el 2014 a la fecha, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que realizarán una campaña informativa y de prevención de cara al periodo vacacional de semana Santa y Pascua para que el número de casos no crezca.

“Perdón porque si nos puede muchísimo el saber que hay estudiantes que no están en las aulas, el saber que no vuelven con sus familias, es un sentir de vacío, es un sentir de indignación, es un sentir de rabia, de impotencia, ¿no? Porque como estudiantes y como personas, pues nadie merece desaparecer”, dijo Zoe García, presidenta de la FEU.

​¿Cuáles son las recomendaciones para evitar desapariciones?

Entre las recomendaciones incluidas se encuentra evitar caer en ofertas de empleo con sueldos muy atractivos, evitar acudir a lugares para la venta de algún producto o vehículos, estar al pendiente para no caer en llamadas de extorsión o que se pretenda concretar un secuestro virtual.

“Ten cuidado con las ofertas de empleo en redes sociales. Una de las formas más usadas por los criminales para desaparecer personas es publicar en redes sociales ofertas de empleo falsas de trabajos como seguridad, volanteos, escoltas, encuestadores y trabajadores de call center. Ofrecen salarios y beneficios muy atractivos. Cuando una persona se interesa en la oferta, le convocan en un lugar específico y al llegar ahí, la persona interesada es privada de la libertad y es amenazada para que no pueda escapar”, señaló.

Informó que es fundamental que la comunidad universitaria se pueda unir para tener mayor protección, para generar una colaboración que pueda prevenir este tipo de casos.

“Que no podemos prevenir las desapariciones, que sabemos que es un problema sistemático, estructural y que es algo que si se pudiera prevenir, pues no existirían cientos de miles desaparecidos en nuestro país. Pero sabemos que desde la juventud organizada, informada y articulada, podemos cuidarnos también entre nosotros y nosotras y que eso podemos generar espacios para que las y los estudiantes tengan toda la información posible”, dijo.

¿Cómo va el panorama de estudiantes desaparecidos en Jalisco?

  • Actualmente la UdeG reporta 20 estudiantes desaparecidos
  • 6 que fueron privados de su libertad en el interior del estado y 14 dentro del área metropolitana.
  • Del 2014 a la fecha se ha logrado encontrar a un total de 84 estudiantes desaparecidos con vida.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.