Comunidad

En Tehuacán, se extiende un mes más el uso obligatorio de cubrebocas

Con la aprobación del Cabildo fue como se extendió un mes más el plazo bajo el cual se hace obligatorio para las personas que transitan en la vía publica.

Autoridades municipales confirmaron que se mantendrán el uso obligatorio de cubrebocas hasta el 31 de enero, con el objetivo de evitar mayores contagios de covid-19 que pongan en riesgo a la población, asimismo se mantendrán los distintos operativos por parte del personal de salud municipal en coordinación con otras áreas de la comuna, informó el alcalde Andrés Artemio Caballero López.

Con la aprobación del Cabildo fue como extendió un mes más el plazo bajo el cual se hace obligatorio para las personas que transitan en la vía publica y dependencias de gobierno, el uso de cubrebocas, en caso de no ser así, se realizarán amonestaciones y otras medidas más que determine el juez a nivel municipal.

La ampliación del uso obligatorio del cubrebocas se considera del 1 al 31 de enero y se hizo con base en los decretos emitidos por el Gobierno del Estado del 21 de Noviembre y 4 de diciembre , donde hace referencia al uso de cubrebocas para evitar la propagación del virus Sars-Covid 19, haciendo obligatorio el uso de la citada protección.

Además a nivel local se hace obligatoria la portación de cubrebocas, en apego al reglamento de protección civil, dónde se indica que se puede aplicar una amonestación, multa, sanción económica, arresto o servicio social, por incumplir con esa disposición.

La medida fue aprobada por el cabildo de esta ciudad, quienes determinaron que las medidas son necesarias para evitar que los contagios en esta zona vayan a la alza, tomando como referencia lo que ha ocurrido en otros lugares de la república mexicana, que ejemplo de ello son la Ciudad de México que volvió a semáforo rojo, cuando parecía que los contagios iban a la baja.

Será este martes cuando se tome la determinación de cerrar nuevamente los parques y otros espacios que pudieran ser de alta concentración y dónde se generen mayores riesgos de contagio.

Dentro de los temas que consideran prioritarios es la atención a los comerciantes, principalmente en la zona del mercado La Purísima, que es uno de los lugares que consideran debe ser atendido con más inmediatez por la cantidad de personas que concentra sobre todo los días de tianguis.

A pesar que no se tiene considerado el cierre de mercados municipales y tianguis que se establecen en colonias de la periferia, si habilitarán medidas preventivas que consideran necesarias como la asignación de entradas y salidas, así como la habilitación de cabinas de desinfección.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.