Comunidad

Diputados piden comparecencia de secretaria de Educación tras polémica por libros de texto gratuitos

Romero Hicks señaló aspectos alarmantes de los nuevos libros, como el reducir la educación y el contenido de matemáticas.

Tras la polémica que han desatado los nuevos libros de texto diseñados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el diputado federal guanajuatense e integrante de la Comisión de Educación en San Lázaro: Juan Carlos Romero Hicks, señaló que los legisladores sostendrán una reunión con la secretaria de Educación Pública a nivel federal Leticia Ramírez Amaya, para abordar las inquietudes derivadas de los nuevos contenidos en libros de texto.

"Este tema, se tiene que ventilar con mucha prudencia porque hay muchas dudas y en la Comisión de educación de San Lázaro, propusce y se aceptó, que tengamos una reunión de trabajo con la Secretaría de educación Leticia Ramírez, porque hay aspectos que están inquietando".

Romero Hicks señaló aspectos alarmantes de los nuevos libros, como el reducir la educación y el contenido de matemáticas y las ciencias en general, tampoco se han mostrado conformes en la manera como se abordan los temas relativos a la sexualidad.

Al respecto, los padres de familia acusan a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos de haber desarrollado los textos sin consultar a los diferentes actores involucrados en la educación infantil, motivo por el cual promovieron un juicio de Amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien les concedió una suspensión provisional.

"Lo que tenemos que hacer es invitar a toda la sociedad a que existan propuestas y esas propuestas pasan en temas muy importantes como el de sexualidad, de democracia y otros aspectos. En este momento, es una trampa del ejecutivo porque se quiere volver a pelear con el poder judicial Federal y en esa trampa nos vamos a caer nosotros, porque vamos a conseguir la paz y no la guerra", agregó Romero.

En dichos libros de texto, la enseñanza se reestructuró en cinco áreas: “múltiples lenguajes”, “nuestros saberes”, “proyectos de aula”, “proyectos escolares” y “proyectos comunitarios” y eso es todo lo que se enseñará el próximo ciclo.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.