La estrategia de Estados Unidos y México no podrán ser soportados por los municipios y entidades como Tamaulipas, aseguró la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso de la Unión, así que harán una solicitud de presupuesto a la federación.
Los municipios y los estados no tienen la capacidad para soportar la apertura de la frontera como parte del acuerdo entre Estados Unidos y México, aseguró la diputada federal Rosa González Azcárraga, ya que no hay recursos suficientes.
Municipios como Reynosa y Matamoros que soportan un fuerte paso migratorio, deben tener el respaldo de instancias como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y dicho antes no tiene recursos.
“En el 2022 no se contempló nada de dinero para el presupuesto 2023 de la Comar, que es la dependencia encargada en la atención a refugiados, entonces los alcaldes y gobernadores de los estados fronterizos van a tener un problemón", declaró la legisladora de Acción Nacional.
Indicó que van a hacer la solicitud formal para que puedan recibir a la migración de forma digna, porque no se tienen albergues o manera de como recibir a la migración que se espera que sea de 30 mil personas mensuales.
“Es un problema serio, nosotros a partir de febrero pediremos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la reasignación de recursos para la atención a refugiados para que puedan trabajar, porque ahorita solo trabajan con subsidio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde la comisión”.
No solamente se trata de dejar entrar a la migración a México y a sus municipios, también se tiene que considerar que las personas que vienen desde Sudamérica o Centroamérica tengan las condiciones óptimas en derechos humanos.
“En primer lugar no hay plan, fue un acuerdo que hizo el Gobierno Federal, Estados Unidos y Canadá pero a todo mundo le cayó de sorpresa porque nadie esperaba recibir a 30 mil migrantes de manera mensual”, aseveró la diputada.
“Imagina pensar en 30 mil migrantes mensuales ingresando al país, son 250 mil al año, es casi la población de Tampico y es que el país no está en posibilidades de recibir y no por xenofobia, pero no tenemos las condiciones en salud ni economía. No hay sistema de salud para nosotros, mucho menos para recibir gente”, declaró.
AYPC