Luego de varias semanas con lluvias intensas en Guanajuato que provocaron afectaciones en distintos municipios, el estado ha experimentado días más tranquilos en cuanto a precipitaciones.
Sin embargo, las autoridades han informado que la temporada de lluvias se extenderá hasta el mes de septiembre, por lo que es importante mantenerse alerta en los próximos meses. Debido a la ausencia de lluvias en los últimos días, aquí te contamos cuándo se prevé que vuelva a llover.

¿Cuándo lloverá nuevamente en Guanajuato en julio de 2025?
Hace unas semanas, diversos municipios de Guanajuato, como León, Ocampo y Xichú, registraron lluvias intensas que ocasionaron afectaciones significativas, como inundaciones. En Ocampo, por ejemplo, el desbordamiento de un borde dejó considerables pérdidas a los habitantes de San Pedro de Ibarra.
Aunque han ocurrido lluvias aisladas, se espera un nuevo episodio de precipitaciones para estos días. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves 3 de julio se pronostica lluvia de mayor intensidad en el estado.
Según lo emitido por las autoridades, se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes, situación similar a la que enfrentarán otros estados del país como Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Además, se advierte que las lluvias fuertes o puntualmente muy fuertes podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
¿Cuándo inicia la canícula en Guanajuato?
Por otro lado, también se debe considerar la llegada de la canícula , un fenómeno climático que cada año se presenta en el mes de julio y suele tener una duración aproximada de 40 días.
Aunque la fecha de inicio puede variar ligeramente, el Servicio Meteorológico Nacional ha indicado que en Guanajuato la canícula comenzó este 3 de julio de 2025.
Dado su impacto en el clima y en la salud, es importante seguir estas recomendaciones:
- Mantente bien hidratado; bebe agua aunque no tengas sed.
- Evita la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 17:00 horas.
- Usa ropa ligera y de colores claros.
- Protege especialmente a los grupos vulnerables (niños y adultos mayores) ante el riesgo de golpe de calor.
- Mantente atento a los comunicados oficiales sobre las condiciones climáticas.