Comunidad

¿Cuándo inicia la canícula en Guanajuato y cuáles son sus efectos? AQUÍ te damos los detalles

Conoce AQUÍ los efectos de la canícula, cuáles serán los municipios de Guanajuato más afectados y cómo protegerte durante esta temporada.

Guanajuato ha experimentado cambios importantes en el clima, pues luego de semanas de altas temperaturas, las lluvias llegaron a al entidad dejando afectaciones importantes en varios municipios, pero también beneficiando importantes cuerpo de agua. 

Sin embargo, se dio a conocer que se esperan más días de calor, debido a esto, que las autoridades han alertado a las personas a tomar precauciones, pues se aproxima también otro fenómeno que trae consigo cambios importantes en la temperatura, se trata de la canícula; AQUÍ te decimos cuándo inicia en Guanajuato y cuáles son sus efectos.

¿Cuándo inicia y termina la canícula en Guanajuato?


La canícula se caracteriza por una disminución significativa de las precipitaciones y un aumento en las temperaturas, siendo considerada como la época más calurosa del año en la región. En Guanajuato, este fenómeno climático se presenta anualmente entre finales de julio y principios de agosto, alcanzando una duración aproximada de 40 días.

Aunque la fecha exacta puede variar ligeramente cada año, según información del Servicio Meteorológico Nacional, en Guanajuato durante el 2025 la canícula comenzó este 3 de julio.

Cuáles son los efectos de la canícula en Guanajuato 


Durante este periodo, Guanajuato experimenta temperaturas superiores a los 37 °C, lo que puede generar diversos efectos en la salud y el entorno. Estas son algunos de sus efectos:


  • Deshidratación: La alta temperatura incrementa la pérdida de líquidos corporales, aumentando el riesgo de deshidratación.
  • Golpes de calor: Exposición prolongada al sol puede causar golpes de calor, con síntomas como mareos, náuseas y pérdida de conciencia.
  • Enfermedades gastrointestinales: El calor favorece la proliferación de bacterias en alimentos, aumentando el riesgo de enfermedades como la hepatitis viral A y diarreas.
  • Enfermedades respiratorias: La combinación de calor y sequedad puede agravar condiciones respiratorias, especialmente en personas vulnerables.
  • Insolación y quemaduras solares: La exposición directa al sol sin protección puede causar quemaduras en la piel y daños a largo plazo.

Recomendaciones para enfrentar la canícula en Guanajuato


Para mitigar los efectos adversos de la canícula, se recomienda:

  • Mantenerse hidratado: Beber abundante agua durante el día, incluso sin tener sed.
  • Evitar la exposición al sol: Limitar las actividades al aire libre entre las 11:00 y 15:00 horas, cuando la radiación solar es más intensa.
  • Usar protector solar: Aplicar un protector solar con un factor adecuado para proteger la piel de quemaduras.
  • Vestir ropa ligera y de colores claros: Esto ayuda a mantener una temperatura corporal adecuada.
  • Consumir alimentos bien cocidos y desinfectados: Evitar alimentos crudos que puedan estar contaminados.
  • Proteger a grupos vulnerables: Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas deben tomar precauciones adicionales.
  • Evitar bebidas alcohólicas y con cafeína: Estas pueden aumentar la deshidratación.
  • No permanecer en vehículos cerrados: Las temperaturas dentro de los autos pueden ser extremadamente altas y peligrosas.
  • Atención a síntomas de golpe de calor: Si se presentan mareos, náuseas o pérdida de conciencia, buscar atención médica inmediata.

Municipios de Guanajuato más afectados por la canícula 

Aunque la canícula afecta a todo el estado, algunos municipios experimentan un impacto más significativo debido a su ubicación y características climáticas. Entre los más afectados se encuentran:

  • León
  • Silao
  • Pénjamo
  • Abasolo
  • Salvatierra

Estos municipios suelen registrar temperaturas más altas y menor cantidad de lluvias durante este periodo.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.