Después de dos meses de paro laboral, algunos sectores como el automotriz, de la construcción, minería, servicios turísticos e incluso plazas comerciales regresan a sus actividades habituales este 1 de junio y esto será de manera escalonada y siguiendo el sistema de semaforización publicado por las autoridades de gobierno, por lo que iniciarán con un 30 por ciento de su capacidad.
Todas estas empresas que abran sus puertas tendrán que seguir puntuales protocolos sanitarios para prevenir nuevos brotes de contagio, así que los trabajadores deberán apegarse a las siguientes medidas:
Para salir de casa habrá que asegurarse de traer puesto el cubrebocas, y en la medida de lo posible portar guantes y hasta careta, traer consigo gel antibacterial para su uso constante; es importante señalar que no se recomienda el uso de accesorios como joyería, relojes, ni uñas largas, ya que son superficies donde puede contenerse el virus.
Si no cuenta con automóvil, tanto en la parada del transporte urbano como al interior de las unidades, procurar mantener una distancia de al menos un metro y medio con cualquier otra persona; buscar los espacios y unidades menos aglomeradas, así como desinfección de la superficie que toque o de sus propias manos después de tocarlo.
Durante dicho trayecto, además de al interior de cualquier espacio, evite tocarse la cara, sobre todo ojos, nariz y boca.
Al llegar al inmueble donde labora, deberá seguir las medidas que le sugieran, desde que le tomen la temperatura, utilizar los tapetes desinfectantes, como la aplicación del gel o el lavado de manos.
Dentro de todos los espacios de trabajo debe haber abasto de productos higiénicos a disposición de todos, además de carteles que le indiquen las recomendaciones sanitarias; de igual manera acomodar los horarios para que en cada área incurra la menor cantidad de personas, y sobre todo mantener la sana distancia entre cubículos, mesas, escritorios, o cualquier delimitación de zona posible.
Es indispensable desinfectar constantemente el espacio de trabajo aun cuando el área encargada de limpieza ya lo haya realizado, asimismo, desinfectar los materiales que utilice, y que estos mismos sean de uso personal y no compartido; procure mantener la ventilación y circulación del aire en todo momento.
Para las juntas, limitar las reuniones y eventos presenciales, y en cambio realizarlas a través de videoconferencias o con la mínima cantidad de personas posible, procurar realizar la menor movilidad posible, tanto en el edificio como en la calle, evite en lo posible viajes al exterior de las instalaciones.
En caso de contar con depósitos especiales para el destino final de productos desechables y de uso personal, haga estricto uso de ellos. También respete las zonas especiales para la entrega y recepción de mercancías, así como cualquier zona especial que determinen en el trabajo.
Todo espacio de trabajo debe contar con un Plan de Contingencia diseñado para salvaguardar la salud de los trabajadores como de los clientes, por lo que la vigilancia constante del cumplimiento de todas las medidas estará a cargo de las autoridades sanitarias y de departamentos designados para dicha tarea dentro de la empresa.