Comunidad

Ecatepec anuncia plan de 30 acciones para frenar contagios de coronavirus

Contempla de la distribución de 120 mil despensas y 270 mil kits sanitarios, así como otorgar 41 mil microcréditos y acciones de apoyo sectores vulnerables.

El presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis, anunció un plan de 30 acciones para apoyar a la población ante la pandemia de coronavirus, para frenar la propagación del virus y brindar apoyo material a los sectores más vulnerables.

Además de la distribución de 120 mil despensas y 270 mil kits sanitarios, así como otorgar 41 mil microcréditos, por lo que el alcalde Fernando Vilchis Contreras proyecta una serie de acciones para echar a andar nuevamente la economía local, una vez superada la Fase 3 de la pandemia. Todo esto, con una inversión superior a los 120 millones de pesos.

Aseguró que la estrategia contempla un programa emergente de abasto de agua potable a las comunidades que carecen del líquido, las cuales resultaron afectadas por la disminución del agua en bloque que recibe Ecatepec de los sistemas Cutzamala y Los Reyes.

También un programa de desempleo dirigido a las personas que perdieron su trabajo o no pueden desempeñarlo por las restricciones sanitarias, como el comercio, lo que será implementado durante la Fase 3 de la emergencia sanitaria.

La seguridad pública será reforzada con la creación de una célula pie tierra de la policía municipal, cuyo objetivo es prevenir la comisión de delitos y estar más cerca de la ciudadanía.

El proyecto igualmente contempla la entrega a Protección Civil de una ambulancia especial para traslados de pacientes de covid-19, así como programas especiales de apoyo económico a boleros y voceadores de Ecatepec.

Vilchis Contreras puso en marcha esta semana la desinfección de la Central de Abasto, el hospital 196 del IMSS, los centros cívicos que servirán como centros de acopio, los mercados y paraderos y unidades del transporte público, entre otros espacios.

Adicionalmente, sumó esfuerzos con el gobierno de Nezahualcóyotl para realizar acciones conjuntas para frenar la propagación del coronavirus en esta región del Estado de México.

El plan de contingencia incluye la apertura de cuatro centros de acopio para recolectar ayuda de empresarios y ciudadanos, con el fin de distribuir despensas casa por casa en las comunidades más marginadas, labor que estará a cargo de elementos de Seguridad Pública y Protección Civil.

También se instalarán módulos sanitarios portátiles, donde las personas que tengan necesidad de salir de sus hogares puedan lavarse las manos, como lo establecen las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.