Comunidad

Inicia Congreso Internacional “A más de medio siglo de los movimientos estudiantiles” en BUAP

Académicos y autoridades de BUAP y UNAM coinciden en que las transformaciones universitarias son resultado de movimientos estudiantiles.

Durante el inicio del Congreso Internacional “A más de medio siglo de los movimientos estudiantiles: reflexiones y propuestas”, se reunieron 101 ponentes de México, Perú, Argentina y Colombia.

Este congreso integra 14 mesas de trabajo presenciales y ocho virtuales. Las sesiones serán simultáneas en el Salón Barroco y los auditorios de la Aduana Vieja y el Edificio Presno. Algunas serán transmitidas por el Facebook del ICSyH.

Autoridades y académicos de la BUAP y UNAM coincidieron en que los movimientos estudiantiles impulsaron las transformaciones universitarias que dieron paso a reformas y a la transición democrática, siendo los más representativos en México, octubre de 1968 y junio de 1971.

Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la institución, refirió que los especialistas se remontarán a las situaciones de inconformidad, así como avances de sus investigaciones y exponer perspectivas sobre el tema. 

Por su parte, Gloria Tirado Villegas, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, explicó que el objetivo es reflexionar sobre el proceso, sucesos y acontecimientos de los movimientos estudiantiles.

“El movimiento estudiantil de 1968 sigue ocupando la atención, pero hay quienes analizan los surgidos en los estados de Michoacán, Sinaloa, Tabasco y Guerrero (como el de Ayotzinapa), para tener una visión más amplia sobre este proceso y cómo influyen los estudiantes en las reformas universitarias, en la gratuidad de la educación y en la construcción de campus universitarios”, comentó.

En su intervención, Mario Marcos Arvizu Cortés, de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la UNAM, resaltó la participación de la Máxima Casa de Estudios en Puebla en un proyecto tan importante.

En la conferencia magistral a cargo de Arturo Martínez Nateras, ex presidente de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNDE), quien relató sus experiencias como integrante de movimientos estudiantiles, a quienes por sus acciones los consideraban enemigos del gobierno, expresó que “Hoy más que nunca, el 68 no se olvida”.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.