Comunidad

Guerra de cárteles deja en Celaya más de 2 mil 300 muertos en 6 años

Derivado del conflicto armado, este municipio ha sido escenario de asesinatos múltiples, crímenes contra políticos y contra un gran número de policías.

El municipio de Celaya se ha convertido en un campo de batalla entre grupos del crimen organizado. Las autoridades estatales y federales han reconocido la presencia de cuando menos dos organizaciones delictivas: la local, el cártel Santa Rosa de Lima con origen en los municipios de Juventino Rosas y Villagrán y el cártel Jalisco Nueva Generación originario de aquella entidad.

Derivado del conflicto armado, este municipio de Guanajuato ha sido escenario de asesinatos múltiples, crímenes contra funcionarios públicos, entre ellos un gran número de policías y políticos, el más reciente caso el de la candidata a la presidencia municipal por Morena, Gisela Gaytán

En suma, el número de crímenes consumados en este territorio de la región Laja-Bajío ha dejado en los últimos 6 años un total de 2 mil 315 fallecidos entre enero de 2018 y julio de 2024, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

En este lapso, el año con menos asesinatos ocurridos sólo en Celaya fue el 2018 cuando se registraron 188 asesinatos, mientras que el año más violento ha sido el 2020 con 493 crímenes, año que coincide con la captura del líder del cártel Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz alias El Marro.

Dicha captura ocurrió el 2 de agosto de 2020 en el poblado de Franco Tavira, en el municipio de Juventino Rosas, por elementos del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Dos años después, en enero de 2022, un juez sentenció a El Marro a 60 años de cárcel tras haber sido hallado culpable del delito de secuestro agravado.

Pero la violencia no disminuyó, pues en los 4 años posteriores la estela de muerte dejada por la confrontación de grupos delictivos que se disputan principalmente el tráfico de drogas, en especial sintéticas y la trata de personas, suma un total de 1 mil 434 muertos, poco más del 90 por ciento ocurridos con armas de fuego, según los datos estadísticos del sistema.



Google news logo
Síguenos en
Equipo MILENIO
  • Equipo MILENIO
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.