El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México informó que en los primeros seis meses del año, aumentó 394 por ciento los reportes por discriminación a integrantes de la comunidad LGBTTTI+, comparado con el mismo periodo del 2020.
En el primer semestre se registraron 430 atenciones, contra las 87 reportadas el año anterior.
El Consejo destacó que las personas que deseen denunciar lo podrán hacer a través de la Línea Nacional Diversidad Segura 800 000 5428, donde recibirán apoyo jurídico y psicológico ante cualquier tipo de discriminación por identidad sexual o de género.
“Facilitar la denuncia es indispensable para hacer comunidad frente a las vulnerabilidades que enfrenta la población LGBTTTI+; el aumento registrado se debe a que se hizo disponible un servicio ciudadano y gratuito a través de nuestra Línea”, indicó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo.
Los reportes recibidos provenientes de 23 estados y cuatro países de Latinoamérica, por lo que ahora el Consejo amplía su servicio a través del Chat Nacional de Diversidad Segura, que funcionará las 24 horas de la semana.
“Gracias a la experiencia con el Chat de Confianza 55 5533 5533, que abrimos hace dos años, y el Chat Nacional vs la Trata de Personas 800 5533 000, presentado hace tres meses, hemos observado que la cercanía, anonimato y discreción que ofrece WhatsApp favorece que las personas se sientan más abiertas a pedir ayuda”, añadió Guerrero Chiprés.