Debido a que en el río Santa Catarina existe un ecosistema que está avanzando al equilibrio, es necesario darle una nueva oportunidad a este afluente de Nuevo León.
Así lo expresó la Sociedad Sostenible AC (SOSAC) a través de su conferencista Adrián Lozano.
El especialista explicó que en un año se pasó de tener registro de 331 especies, en mayo de 2017, a 463 actualmente, mismas que pueden ser observadas en la página naturalista.mx.
De acuerdo al activista, a este bien común, que dijo tiene un decreto para convertirse en Área Natural Protegida (ANP), pero que aún no existe en la práctica, lo que se le haga en un punto afecta al resto.
"Los ecosistemas no tienen límites políticos", subrayó.
Y, en ese sentido, criticó el hecho de que ciudadanos de dos municipios, Monterrey y San Pedro, vayan a decidir el próximo 1 de julio sobre gestionar o no acciones en el río Santa Catarina.
Cuando lo que se haga en el mismo, aseguró, afecta directamente a seis municipios y a toda una región.
Por otra parte, criticó que el estado de Nuevo León no cuenta en el área de Parque y Vidas Silvestres con un responsable de Áreas Naturales Protegidas, las cuales, mencionó, son 26 en la entidad.