Para garantizar la operación diaria del sistema de agua potable en el área metropolitana de Guadalajara, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) anunció el ajuste en la tarifa del agua de 12.5 por ciento.

“Hablamos de una actualización del 12.5 por ciento, no de un aumento ni de un incremento, esta diferencia es muy importante, se trata de ajustar los ingresos del organismo a las condiciones reales del contexto actual, con esta actualización buscamos garantizar la operación diaria del organismo, mantener los servicios funcionando y comenzar a salir de un círculo vicioso en el que la falta de recursos compromete el mantenimiento, las reparaciones y las inversiones necesarias”, dijo el director del organismo, Antonio Juárez.
La coordinadora estratégica de Gestión del Territorio en Jalisco, Karina Hermosillo, aseguró que no se trata de aumentar la tarifa solo por aumentar, sino de garantizar el mantenimiento y eficiencia en el abasto del agua potable.
“No se trata solamente de cobrar más sino de avanzar en una transformación operativa se trata de iniciar con un proceso que permita contar con infraestructura moderna con mayor cobertura y capacidad de respuesta real es importante aclararlo este ajuste será gradual y con un enfoque progresivo y además con mucha sensibilidad social”.
¿Qué obras prevén para el servicio de agua?
Dijo que se estarán invirtiendo 777 mdp para modernizar la planta potabilizadora y 200 millones para cambiar las redes y evitar fugas, e impedir que el sistema de distribución de agua en el área metropolitana de Guadalajara colapse, ya que lleva más de 30 años sin mantenimiento.
Aprovecha y ahorra con los descuentos del #SIAPA, obtén hasta el 100% de descuento en tus recargos.
— Siapagdl (@siapagdl) April 7, 2025
¡Liquida o realiza un convenio y ponte al corriente! ????✨
Consulta toda la información aquí: ????https://t.co/HKy53tmSDU pic.twitter.com/4rkDJ7bnwT
“Las redes de distribución requieren de un mantenimiento urgente y una buena parte de la infraestructura está desgastada o es prácticamente obsoleta y las exigencias de una ciudad en crecimiento superan nuestra capacidad de respuesta actual y precisamente es por esta presión acumulada que hoy nos vemos obligados a actuar”, agregó Hermosillo
¿Quiénes adeudan servicio al SIAPA?
El SIAPA cuenta con una cartera vencida de 17 mil 900 millones de pesos, siendo los principales deudores las cuentas de uso habitacional con un 83 por ciento, así como las de uso comercial e industrial, por lo que con la aplicación de la nueva tarifa, se estarían recibiendo aproximadamente 600 millones de pesos en el SIAPA, que serían destinados a la reestructura del sistema para la mejora del servicio, aunque primero deberá ser publicada en el Diario Oficial del Estado de Jalisco para que entre en vigor.
SRN