Comunidad

Alpinistas siguen desafiando al Popocatépetl pese a accidentes mortales

Desde octubre de 2019, el Cenapred, advirtió a través de una publicación a los alpinistas que evitaran acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter.

Hoy se conmemoran 3 años del fallecimiento de Diana Gabrielala alpinista de 22 años que junto a su grupo de amigos realizaron una expedición al Popocatépetl a pesar de las prohibiciones de las autoridades.

De acuerdo con las autoridades, fueron cuatro personas, -tres hombres y una mujer-, quienes desde la tarde del miércoles 22 de junio de 2022 comenzaron el ascenso. Los alpinistas originarios de Tlalmanalco, Estado de México, sufrieron graves heridas tras la actividad eruptiva que presentó el Popocatépetl.

Se acercaron aproximadamente a 300 metros del cráter y por falta de equipo adecuado cayeron a una barranca de aproximadamente 50 metros y con temperaturas cerca de los -19 grados.

Fue hasta la tarde del jueves cuando una llamada de auxilio al centro de mando de Amecameca reportó la situación y de inmediato se activaron los protocolos de búsqueda de los estados de México y Puebla movilizando a Personal de Protección Civil de Puebla y del Estado de México, además de la Policía de Alta Montaña mexiquense

Sin embargo, debido a las condiciones climáticas su rescate se complicó, obligando al personal de búsqueda y salvamento, paramédicos y de Rescate de Amecameca a subir través del Paso de Cortés.

Finalmente, después de horas de búsqueda, los dos hombres y la mujer fueron encontrados al interior de una barranca a la que cayeron, ubicada en el paraje de Las Cruces.

A su llegada, los rescatistas corroboraron que Diana Gabriela falleció a consecuencia de las lesiones provocadas por su caída, mientras que Felipe Antonio, de 39 años, proveniente de Tlalmanalco, tenía fracturas en las costillas y su hermano Alberto, de 33 años, resultó ileso.

Tras estos hechos, Ana Lucía Hill Mayoral, ex secretaria de Gobernación durante el gobierno de Miguel Barbosa, resaltó que durante la madrugada del jueves, el guía los abandonó en la zona y tras ser localizados se confirmó la muerte de una mujer de 25 años.

Desde octubre de 2019, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), advirtió a través de una publicación a los alpinistas que evitaran acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter.

Sin embargo, a pesar de las advertencias de las autoridades, los montañistas siguen subiendo incluso hasta el cráter del coloso.

Cabe señalar que este no es el último caso, pues tan solo en los últimos meses se han presentado casos, como el de los turistas que grabaron la lava al interior del cráter del volcán y del montañista Suriel Santiago, el cual también sobrepasó los límites de seguridad y captó impresionantes imágenes en el momento en el que el coloso lanzó una fumarola.

Mauricio Botello

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.