Política

Combatir delitos a bordo de motos, pide GPPAN

Son usadas en 70% de los delitos con violencia.

El presidente de la comisión de Finanzas Públicas en el Congreso del Estado de México, Francisco Javier Santos Arreola, pidió mayor control sobre el padrón de motocicletas que existe en la entidad y obligar a que los dueños viajen con un casco con el número de la placa y un código QR que permita identificarlos fácilmente.

Las estadísticas oficiales, señaló, muestran que siete de cada 10 delitos con violencia son cometidos por personas a bordo de motocicletas para poder escapar más fácilmente y porque sus placas no son visibles para las cámaras de vigilancia, cuando las traen, porque la mayoría de ellas ni siquiera está inscrita en el padrón vehicular.

Por ello consideró necesario emprender una campaña de reemplacamiento, exclusivo para motos, con el fin de que no pueda circular quien no cuente con placa y durante la entrega se les expida una calcomanía que forzosamente debe colocarse en el casco, junto con un código donde estén todos sus datos.

De esta manera se podrá verificar que coincidan ambos elementos y que la unidad está en regla, no hayan sido usadas para cometer algún delito, donde se puedan diferenciar las unidades usadas para movilidad personal, como repartidores o en algún otro servicio privado.

Por ende, dijo, el costo y características de cada una de ellas debe ser distintas para que la gente pueda identificarlas normalmente y sobre todo cuando se involucran en un ilícito, en el cual las cámaras las puedan captar.

La Secretaría de Finanzas dio a conocer que el número de motos en la entidad ha aumentado drásticamente en los últimos años por ser unidades de menor costo, que gastan menos gasolina, permiten movilizarse más rápido, entre otras ventajas que encuentran los y las usuarias.

Del Padrón de 9.2 millones de vehículos que existen actualmente en la entidad, al menos un millón son motos, por lo cual si convendría pensar en una nueva estrategia que permita frenar el reemplacamiento de quienes estén vinculados con algún ilícito, lo cual se podría ubicar a partir del número de serie de la unidad.

Pensar en tener identificados a todas las personas con motos es bueno para la entidad, por los ingresos que ello representa y para temas de seguridad porque fácilmente se podría ubicar al dueño de la unidad y saber si tiene reporte de robo, sin que pueda venderse o “limpiar” su historial.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.