Política

CNTE define calendario de protestas en todo el país

La CNTE amagó con reinstalar su campamento en la Cámara de Diputados hasta lograr la abrogación de la reforma educativa.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) definió realizar paros parciales y marchas en el país, además de reinstalar su campamento en la sede de la Cámara de Diputados hasta lograr la abrogación de la reforma educativa.

Maestros de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Ciudad de México acordaron consultar con los padres de familia un eventual paro indefinido.

El vocero de la sección 22 de la CNTE, Wilbert Santiago, dijo que el plan de acción acordado busca levantar una lucha política masiva contundente, que logre aglutinar al mayor conglomerado de fuerzas sociales contra la reforma educativa.

CNTE se declara "en alerta máxima"

El líder magisterial agregó que, como primera acción, se determinó la instalación de un campamento de denuncias permanente en la Cámara de Diputados.

Prevén realizar el 10 de abril el primer paro nacional de 24 horas. Ese mismo día, habrá una marcha en donde participe cerca del 20 por ciento de todas las secciones adheridas a la CNTE en la Ciudad de México, es decir, entre cien a 150 mil activistas y profesores.

Marchas y bloqueos en diferentes estados

En Oaxaca, detalló que los maestros se sumarán a esta actividad y dejarán sin clases a un millón de alumnos que acuden a 13 mil 600 escuelas.

Para el 30 de abril se espera una segunda movilización, cuando las bases realicen acciones de brigadeo nacional con todos los contingentes de la CNTE.

Para el 1 y 2 de mayo, realizarán un paro nacional de 48 horas y habrá una marcha masiva nacional.

Estas acciones van de la mano con protestas diversas sincronizadas en los estados.

La CNTE también agregó que la tercera fase comprende paros nacionales de tres días, asignados para el 15, 16 y 17 de mayo, con marchas nacionales y protestas.

Wilbert Santiago indicó que la CNTE solo busca reivindicar los derechos laborales de los profesores y promulgar un modelo educativo democrático para el país, donde desaparezca la evaluación como método de permanencia de los maestros en sus puestos.

OMZI

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.