Ciudad de México /
El subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud, Eduardo Clark García, dio a conocer que 837 medicamentos o insumos irán a subasta para conseguir los mejores precios.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario expuso que dichas claves fueron adquiridas a sobreprecio o por incumplimiento sistemático de proveedores.
“Tenemos otros 837 insumos para la salud que están hoy ya en un proceso de generación de nuevos contratos vía el proceso que habíamos mencionado de subastas inversas. Esto por dos razones:
“Uno, son medicamentos que se compraron más caro de lo que pudieron haberse comprado, más caro que lo deberían haber sido adjudicados. Y, en segundo lugar, medicamentos de proveedores que han demostrado incumplimiento sistemático en estos últimos meses que, por esa razón estamos haciendo esta subasta”, explicó.
El subsecretario agregó que todas las subastas quedarán asignadas antes del 26 de mayo. Dijo que, para asegurar el abasto pleno en hospitales y clínicas, se realizaron compras emergentes para los 175 insumos más urgentes de este grupo que incluye 21 oncológicos.
Desde el salón Tesorería, García Dobarganes detalló que se trata de 85 millones de piezas solicitadas por las instituciones.
“En esta compra urgente, vía un proceso de subasta inversa de entrega inmediata, ahorramos cerca de mil millones de pesos, un poco más de mil millones de pesos, comparado a los precios de la licitación.
“Es decir, sabemos que estas subastas que se van a realizar a final de mes van a incidir en tener mejores condiciones de precio y también, evidentemente, mejores proveedores que cumplan, que entreguen los medicamentos e insumos a los hospitales y que entonces los pacientes puedan acceder a ellos de manera más rápida”, agregó.
LG