Política

Clara Brugada coloca la primera piedra de la Utopía en Tláhuac

Contará con 10 ejes: Género, Sistema Público de Cuidados, Deporte, Salud, Espacio Cultural, Ambiental, Económico, Alimentación, Recreación y Social.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la supervisión de los avances de la nueva UTOPÍA en el pueblo originario de San Francisco Tlaltenco, Alcaldía Tláhuac.

Un espacio de 20 mil metros cuadrados que transformará la vida de las y los habitantes y combatirá las desigualdades en la demarcación.

Durante su intervención, la jefa de Gobierno destacó que el proyecto busca que la alcaldía Tláhuac, ubicado en el suroriente, “deje de ser una periferia del olvido y se convierta en el centro de la metrópoli”, erigiéndose como el epicentro del bienestar y una herramienta principal de transformación para las niñas, niños y jóvenes de la comunidad.

Pues ofrece espacios de deporte, cultura y atención social que buscan alejar a la población de la violencia.

Enfatizó la necesidad de impulsar la movilidad en la zona y anunció:

“Por eso aquí en Tláhuac, vamos a impulsar uno de los mejores proyectos de movilidad que es el cablebús, así que el cablebús va a beneficiario a Tláhuac y nos va a ayudar mucho, mucho para transportar a la población”.

En cuanto a la infraestructura, refirió que la Utopía dotará al pueblo de equipamiento de primer nivel para fomentar el desarrollo de talentos locales, pues dijo:

"El objetivo es construir 100 utopías a lo largo y ancho de la ciudad, 100 Utopías que revolucionen el espacio público que combatan desigualdades".

Agregó que se instalará una alberca semiolímpica gratuita, una pista de tartán, y un auditorio con capacidad para más de 400 personas.

"Aquí habrá un auditorio para más de 400 personas, así que en este lugar van a poder venir todas las tardes, habrá funciones de cine, de teatro, de danza, de toda la cultura".

En reconocimiento a las tradiciones locales, comentó que la Utopía contará con una Escuela de Cartonería:

"Aquí tendremos su escuela de cartonería con la Secretaría de Cultura y queremos que se desarrollen, que se conviertan en los mejores artistas de la ciudad en cartonería".

Resaltó que "va a ser una Utopía que recupera la identidad de los pueblos".

Clara Brugada resaltó que la Utopía de Tláhuac integrará el Sistema Público de Cuidados, una política dirigida principalmente a reducir la carga de trabajo de las mujeres y garantizarles el acceso a derechos sociales. 

"Las utopías y el Sistema Público de Cuidados es hacer justicia a las mujeres", apuntó.

En materia de salud preventiva, expresó que la Utopía ofrecerá servicios gratuitos:

"Va a haber un mastógrafo que es un aparato para hacer el diagnóstico de cáncer de mama, para que a partir de los 40 años, todas las mujeres puedan llevarse a cabo este examen porque es la única manera para detectar de forma temprana cáncer de mama".

Para atender la salud emocional y mental, acotó que se creará un espacio vital:

"Va a haber profesionales de salud para atender y dar alternativa de salud emocional. La Casa de las Emociones se llama el lugar que va a tener la Utopía".

También dijo, se incluye un Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil gratuito, un lugar clave en el marco de la Ley de Cuidados:

“El gobierno se encarga de hacer la infraestructura, de poner a los maestros, maestras, y de cuidar a las y los niños, eso es lo que estamos proponiendo en la iniciativa en la Ley de Cuidados para la ciudad”.

El Sistema Público de Cuidados se complementa con lavanderías públicas gratuitas, comedor subsidiado, Casa de Día para adultos mayores, Centro de Rehabilitación con hidroterapia y un Spa exclusivo para mujeres.

Para concluir, Brugada resaltó que la Utopía será un lugar con muchos ofrecimientos de servicios y desarrollo, invitando a la población a aprovecharlo al máximo.

En uso de la voz, el Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, expuso los detalles del proyecto de la Utopía, la primera en la alcaldía Tláhuac, ubicada en un pueblo originario como Tlaltenco para recuperar la memoria histórica.

Se utilizará un predio de 22 a 23 mil metros cuadrados, equivalente a dos hectáreas, que ya tenía vocación deportiva, pero se está restituyendo parte de los espacios deportivos con tres canchas de fútbol complementarias cerca del CETRAM. 

Describió la estructura del complejo basada en 10 ejes

  • Género
  • Sistema Público de Cuidados
  • Deporte
  • Salud
  • Espacio Cultural
  • Ambiental
  • Económico
  • Alimentación
  • Recreación
  • Social

Destacando el eje de

Salud

con medicina preventiva, mastógrafo, ginecología, laboratorio clínico, rehabilitación y alberca de rehabilitación, además de la Casa de las Emociones para la salud mental.


Además, el secretario se refirió a que en el eje Económico habrá la instalación de una Agencia de Empleo; y en el eje Cultural anunció la Ruta del Carnaval, un proyecto que busca promover las tradiciones carnavaleras de Tlaltenco con infraestructura para exposición de vestuarios y eventos.

Detalló mejoras en el perímetro, incluyendo la iluminación, banquetes, guarniciones y mantenimiento del pavimento, además de la construcción del 'Camino Seguro' en la Avenida Tláhuac.

La alcaldesa de Tláhuac, Araceli Berenice Hernández Calderón, expresó su felicidad por el proyecto en su pueblo natal, San Francisco Tlaltenco, destacándolo como un pueblo originario con profunda historia, cultura con charros, comparsas, cartoneros, y deportistas talentosos en futbol, frontón, natación. 

Subrayó la importancia del Suelo de Conservación, el rescate de la Sierra de Santa Catarina y la Ciénaga, así como la necesidad de reivindicar la vocación agrícola.

Confía en que la Utopía será el epicentro del bienestar y una herramienta de transformación para la paz, señalando que "un deportista más, un estudiante más, un artista más es un delincuente de menos".

MAYE

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.