Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, afirmó que gracias a testimonios y una investigación solvente se "echa abajo la mal llamada verdad histórica" y abre una línea de investigación que tendrá consecuencias importantes sobre la desaparición de los 43 normalistas de la normalista Ayotzinapa, esto tras el anuncio de la identificación de uno de ellos, Christian Alfonso Rodríguez.
▶ “Este podría ser el primero de otros hallazgos”.@A_Encinas_R, Subsecretario de Derechos Humanos, habla de la identificación del normalista Christian Rodríguez y las inconsistencias en la #VerdadHistórica
— Milenio Televisión (@mileniotv) July 8, 2020
Más información con @elisaalanis en #Milenio20h
???? #ElisaEnMILENIO pic.twitter.com/HXx3J3SRRe
En entrevista con Elisa Alanís para MILENIO Televisión, el subsecretario de Gobernación dijo que se ha roto el pacto de silencio y complicidad y confirmó que hasta el momento se tienen identificado dos normalistas de los 43 desaparecidos, Alexander Mora y Christian Alfonso Rodríguez.
Desde un principio dije que en el caso #Ayotzinapa la única verdad es que no había verdad. Hoy se abre una ruta para ello y seguramente encontraremos reacciones con las que intentarán desacreditar los avances obtenidos en la investigación. pic.twitter.com/GulNuFq4MC
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) July 7, 2020
Encinas explicó que se han obtenido hallazgos en otras zonas cercanas al basurero de Cocula, las cuales se encuentran en análisis por peritos de la Fiscalía General de la República así como el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Encinas aseguró que los trabajos de búsqueda también abarca a otros municipios cercanos a Iguala y Cocula, Guerrero, los cuales comenzaron desde noviembre hasta el día de hoy.
El subsecretario informó que se han identificado hasta el momento 232 cuerpos y faltan 11 por hacer, los cuales han sido exhumados de distintas fosas clandestinas en siete municipios de Guerrero. Recalcó que hasta el momento las víctimas halladas no corresponden con los normalistas.
-Uno de los cuestionamientos que estaba yo leyendo en redes, es sobre la distancia del hallazgo que se hizo de los restos de Christian en relación a lo que se había dicho en la verdad histórica, y entonces dice, bueno, 800 metros del basurero de Cocula eso ya es para derrumbar la verdad histórica, es uno de los cuestionamientos, dijo Elisa Alanís.
-Sí porque solamente ese es uno de los datos que se tiene (...) circunstancia, tiempo, lugar, cómo se llevaron a cabo los hechos, porque eso se soporta además con testimonios de las personas que participaron en la desaparición forzada y al mismo tiempo da marcha atrás a aquella idea de que todos los restos fueron incinerados en el basurero de Cocula se vertieron en el río San Juan, contestó Encinas.
jlmr