El ex secretario de salud, Salomón Chertorivski, aseguró que no es un vendedor de seguros, pero que ofrece a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, un diálogo serio para cambiar la estrategia para combatir la pandemia a causa del covid-19.
“No vendo seguros, pero sí le ofrezco un diálogo serio, jefa de Gobierno @Claudiashein. ¿Por qué responde con desdén a la crítica documentada? Quizás porque sabe que tenemos razón: que la doble crisis en la CDMX está peor que nunca. No evada: atienda, cambie, corrija ya,” escribió en su cuenta de Twitter.
No vendo seguros, pero sí le ofrezco un diálogo serio, jefa de Gobierno @Claudiashein. ¿Por qué responde con desdén a la crítica documentada? Quizás porque sabe que tenemos razón: que la doble crisis en la CDMX está peor que nunca. No evada: atienda, cambie, corrija ya. pic.twitter.com/01C5teVvGi
— Salomón Chertorivski (@Chertorivski) December 14, 2020
Señaló que durante su gestión al frente de la Secretaría de Salud, la implementación del seguro popular auxilió a 53.5 millones de mexicanos, ya que al no contar con financiamiento para la salud, sostiene que, esta fue la manera de ofrecer un apoyo.
“Nunca faltaron los medicamentos oncológicos para niñas y niños y hoy ya sabemos lo que pasó,” dijo.
Esto propone MC para afrontar la pandemia
El pasado 11 de diciembre durante una conferencia de prensa, el también militante de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, hizo un llamado junto a demás integrantes de su partido hacia el gobierno capitalino para cambiar la estrategia con la que se combate al virus SARS-CoV-2.
“El promedio diario de hospitalizaciones se triplicó en solo una semana, con lo que también se rebasa la capacidad hospitalaria registrada al 22 de mayo; la Ciudad de México guarda el 11 por ciento de las defunciones totales del país, al 20 de noviembre ya se habían acumulado 33 mil 426 muertes lo que quiere decir que ha muerto 1 de cada 270 capitalinos,” puntualizó el ex secretario de salud.
El partido propone, entre otras cosas, ocho ejes esenciales para afrontar la emergencia sanitaria:
- Decreto el uso obligatorio de cubrebocas.
- Crear campañas para entregar y distribuir cubrebocas a toda la población.
- Generar una nueva campaña de comunicación de la pandemia.
- Mayor ventilación en espacios concurridos para reducir riesgo de contagio.
- Impulsar la implementación del Ingreso Vital.
- Exigir mayor presupuesto para la ciudad para afrontar la pandemia.
- Crear nuevas medidas de confinamiento a través de mapas de seguimiento de contagios.
FS