Durante una sesión extraordinaria, Carlos Eduardo Mendoza Cano tomó posesión del cargo como nuevo Consejero de la Judicatura del Estado.
La toma de protesta se realizó ante el Pleno, y con la integración de Mendoza Cano quedó instalada la nueva conformación del Consejo de la Judicatura del Estado.

En la sesión estuvieron presentes el magistrado José Arturo Salinas Garza, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; así como los consejeros Jacobo Sánchez González, Grisel Oyuky de León Rodríguez y Álvaro Ibarra Hinojosa.
Previamente, el Congreso local aprobó al nuevo consejero de la Judicatura, quien rindió protesta para ejercer el cargo hasta el 30 enero de 2028.
El Consejo de la Judicatura está integrado por cinco miembros, uno que es nombrado por el gobernador del Estado, otro por el Poder Legislativo, dos por el Poder Judicial y es presidido por el presidente del Tribunal Superior de Justicia.
El nombramiento de Carlos Mendoza como consejero de la Judicatura local tensó nuevamente la relación entre el Estado y el Congreso, e incluso paralizó los trabajos legislativos.
El lunes 28 de abril, el gobernador Samuel García envió al Congreso un escrito para designar a Mendoza, decisión que desencadenó un nuevo conflicto entre el bloque del PAN-PRI-PRD y el de MC-Morena-PVEM-PT.
Ese día, el coordinador de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente, confirmó que hubo una diferencia por la designación.
"Hoy tuvimos una diferencia en uno de los temas. Espero que mañana podamos resolverlo (…), es una posición del Ejecutivo. No es que respetemos o no eso, no tenemos mucho que patalear".