Luego de que en meses pasados autoridades de la Universidad de Guadalajara pidieran la revisión de las partidas para el presupuesto del ejercicio 2026, finalmente, se aprobó la reserva que presentó la diputada federal de Morena, Mery Pozos.
Con esto, la Cámara de Diputados, pudo revertir los más de 4 mil millones de pesos que por error se habían recortado en el presupuesto de la Universidad de Guadalajara.
"Hoy proponemos la reasignaciones de gasto al anexo 1 en los siguientes ramos presupuestarios: 8 agricultura y desarrollo rural, 11 educación pública, 14 trabajo y previsión social, 16 medio ambiente y recursos naturales, y 48 cultura. Esto lo hacemos destinando más recursos a lo que de verdad sostiene al país: el trabajo digno, la educación pública, la universidad libre y el campo que alimenta a la nación", detalló Pozos.
Apuestan por la educación en Jalisco
Y es que después de más de veinte horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el Presupuesto de Egresos 2026 como parte del Paquete Económico para el próximo año, y de los recursos reducidos a los órganos autónomos, 10 mil 842 millones de pesos serán destinados a educación, incluidos 4 mil 371 millones para la UdeG.
"De la misma forma reforzamos la educación, porque es ahí donde comienzan toda transformación, un país que educa es un país que avanza, que crece y que se empodera, invertir en conocimiento es invertir en libertad, por eso apostamos a las niñas, a los jóvenes y los maestros que dan sentido al futuro, y claro también fortalecemos a nuestras instituciones de educación superior como la Universidad de Guadalajara, apoyarla es reconocer el valor del saber jalisciense" precisó Pozos.
Sin embargo, la diputada federal jalisciense dijo que apoyar a la UdeG se debe hacer con convicción, y no por conveniencia política, en alusión a los diputados emecistas.
"Hay quienes sin pudor se han tomado esta tribuna para acusar a la presidenta de la República de escatimarle recursos a la máxima casa de estudios de Jalisco, exigiendo, señalando y acusando con el dedo; lo hacen con la mayor hipocresía cuando su anterior gobernador emprendió una persecución feroz en contra de esta casa de estudios, le negaron recursos para construir más aulas, le negaron recursos para construir el museo de ciencias y el hospital civil de oriente, la condicionaron para que a cambio de sumisión. Tienen muy poca memoria y nada de vergüenza pero aquí estamos para recordárselos", acusó.
Al final la propuesta de modificación presentada por la también presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, fue aprobada por mayoría en el Congreso de la Unión.
OV