Comunidad

Aprueba UdeG la Red de Hospitales Civiles de Jalisco: proyecto que transformará la atención médica

Se aprobó destinar 200 millones de pesos del presupuesto de egresos 2025 al mejoramiento y equipamiento del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.

Con la construcción de dos nosocomios, la Universidad de Guadalajara (UdeG) arrancará la Red de Hospitales Civiles de Jalisco, un modelo de hospital-escuela, una propuesta única en su tipo en el país, en la que se promoverá la investigación, además ampliará la cobertura médica y fortalecerá la formación de profesionales de la salud en todas las regiones del estado.

"El próximo año se construirán uno en Puerto Vallarta y otro en Ciudad Guzmán, iniciando lo que pretendemos sea una red que pueda estar en todas las regiones, es un proyecto que estamos llevando a cabo con el Gobierno del Estado", explicó Karla Planter, rectora de la UdeG.

Inversión histórica y visión a largo plazo

Como parte de este acuerdo, el CGU aprobó destinar 200 millones de pesos del presupuesto de egresos 2025 al mejoramiento y equipamiento del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.

Además, la UdeG se comprometió a invertir otros 200 millones de pesos anuales de 2026 a 2030 en infraestructura educativa y equipamiento, mientras que el Gobierno del Estado aportará una cantidad equivalente cada año durante el mismo periodo.

Estos recursos permitirán consolidar una red hospitalaria pública universitaria que ofrecerá atención médica de alta especialidad y oportunidades formativas a miles de estudiantes.

Su conformación tiene varios propósitos, uno de ellos es incrementar la infraestructura hospitalaria, pero también que estudiantes de carreras afines a la salud puedan tener su formación en estos espacios, donde el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, el Juan I Menchaca y el Civil de Oriente, ya operan bajo esta visión.

"Del presupuesto constitucional 200 millones se van a los hospitales Civiles para todo lo que tiene que ver el área de enseñanza investigación de los mismos porque como ustedes saben los hospitales civiles y existen trabajan bajo un modelo escuela y es el mejor modelo de hospital escuela porque ahí se realiza investigación se realiza docencia también se realizan se da la atención", detalló.

La Rectora General subrayó que este proyecto forma parte del legado del centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara (1925-2025), y aseguró que su impacto trascenderá generaciones.

“Lo que estamos haciendo es dar los primeros pasos de los próximos 100 años. Esta red transformará la vida de millones de personas y la formación de miles de profesionales de la salud. Es un compromiso con las futuras generaciones y con algo que es indispensable para vivir: la salud”, recalcó.

Planter Pérez agradeció al Gobernador de Jalisco, licenciado Pablo Lemus Navarro, y a su equipo por la sensibilidad y el compromiso mostrado con este proyecto conjunto.

Se adelantó que para 2026, se concluirá la construcción del Hospital Civil de Oriente, el cual inició operaciones desde 2024.

MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.