El error en el presupuesto federal que recorta 56 por ciento en los recursos para la Universidad de Guadalajara (UdeG), no se modificó en el paquete general, pero sí en las reservas, por lo que no hay ningún riesgo, aseguró la rectora general, Karla Planter.
La líder de la máxima Casa de Estudios, se mostró tranquila y sostuvo que desde que se dio el error, han mantenido comunicación con autoridades federales; el diálogo más reciente fue con la diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos.
"La semana anterior estuve hablando con ella sobre este tema, me dijo que se iba a presentar como estaba, se adelantó un poco la sesión que venía en el calendario y que en el pleno se iba a aprobar bajo reservas, y se va a hacer la modificación correspondiente. Todos los actores han reconocido que se trata de un error, incluso la propia presidenta en cinco ocasiones mínimo lo ha dicho públicamente", dijo.
La rectora se dijo confiada en que recibirán los recursos correspondientes, incluyendo el aumento que se le dio a las universidades por la inflación. El presupuesto para 2026, tiene como prioridad el incremento de la matrícula y la construcción de centros universitarios.
"Lo que quitaron fue el 56%, entonces estamos esperando que se restituya eso y se dé el aumento que se le dio el resto de universidades, que si mal no recuerdo es el 1.8%, la matrícula es un tema muy importante y eso implica seguir con la construcción de los centros universitarios y de las preparatorias y su equipamiento también", señaló.
El presupuesto que la UdeG recibió por parte de la Federación en 2025 fue de 7 mil 381 millones de pesos.
Refuerzan medidas en planteles de UdeG por sarampión
Ya sesionó la mesa de seguimiento epidemiológico de la Universidad de Guadalajara y se acordó el reforzamiento de medidas contra el sarampión que incluye la vacunación en centros universitarios, así lo explicó la Rectora, Karla Planter.
"Me reuní con el secretario de Salud para formalizar las actividades que estamos iniciando ya formalmente para vacunar y para atender a nuestra población y también a la comunidad en general esta serie de trabajos que iniciamos prácticamente ya a partir del próximo viernes”, explicó.
Agregó que en la UdeG solo ha registrado un caso en Arandas, los otros dos contagios sospechosos, ya se descartaron.
“El análisis que hace la mesa de situación es reconocer que esta es una enfermedad altamente contagiosa y entonces que no hay que desestimarla. Afortunadamente no estamos en un escenario de emergencia, pero sí estamos en un escenario en el que tenemos que estar atentos todos para evitar que esto se propague. Hemos tenido uno en Arandas, la semana pasada tuvimos dos casos que nos alarmaron, pero fueron eso, falsa alarma”, finalizó.
MC