A través de su cuenta oficial de X, el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa , aseguró que el rechazo por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en septiembre de 2020, a la solicitud de registro de México Libre como partido político, fue conforme a ideologías y prejuicios personales.
Un solo partido, que autoriza solo a los candidatos que le sirven, no hay participación libre. A eso llaman democracia y elecciones? Por cierto, la arbitraria negativa (sin causa real alguna) al registro de @MexLibre_ fue iniciativa y decisión de @lorenzocordovav y… https://t.co/pnEPtTumqg
— Felipe Calderón ???????? (@FelipeCalderon) November 20, 2024
Calderón respondió a un tuit hecho por Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en el cual afirmaba que la causa del rechazo de la solicitud hecha por la asociación, encabezada por Margarita Zavala, fue porque se negaron a identificar a las personas que realizaron aportes económicos.
A México Libre el @INEMexico le negó el registro por una causa concreta: utilizar un mecanismo de financiamiento que impedía identificar quiénes eran sus aportantes (como lo pide la ley) y a pesar de que se les advirtió formalmente varias veces… no les importó.
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) November 20, 2024
Abro hilo????: https://t.co/R1WMQ6pcOY
En el mensaje, Calderón afirmó que los donativos hechos a favor de México Libre, del cual es cofundador, contaban con copia de credencial para votar, carta bajo protesta de decir verdad del donante, recibo georreferenciado del donativo e incluso fotografías de la propias tarjetas.
Mientes @lorenzocordovav, cuando dices que no se podía identificar a los donantes: se exhibía copia de credencial para votar, carta bajo protesta de decir verdad del donante, recibo georreferenciado del donativo. Incluso exhibimos fotografías de la propias tarjetas. Eran los… https://t.co/K1NTIUKOmI
— Felipe Calderón ???????? (@FelipeCalderon) November 20, 2024
Por su parte, Córdova respondió afirmando que la responsabilidad de identificar a las personas titulares de las cuentas bancarias, que realizaron aportaciones a México Libre, era tanto del ex presidente como de Margarita Zavala, y que el hecho de ocultarlo es una mentira.
Lo que usted no dice es que la responsabilidad legal de identificar los titulares de las cuentas era de la asociación política, no del @INEMexico. Eso se les advirtió varias veces y no les importó. Ustedes querían que el INE les hiciera la chamba. No decirlo sí es mentir señor. https://t.co/Wl605mWuY7
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) November 21, 2024
¿Qué es México Libre?
México Libre es una organización política fundada en agosto es 2018, por Felipe Calderón y Margarita Zavala , bajo el nombre de Libertad y Responsabilidad Democrática la cual buscó ganarse su registro como partido político nacional en 2020 y así participar en las elecciones federales del próximo año.
De acuerdo con su página oficial, son un grupo de ciudadanos libres de pensamiento responsables con su deber político e interesados en la construcción de un mejor país, por lo que el 28 de febrero de 2020 presentaron su solicitud de registro ante el INE.
Sin embargo, el 4 de septiembre de ese mismo año, el entonces consejero presidente, Lorenzo Córdova, y el ex consejero Ciro Murayama, impugnaron la presunta falta de transparencia en los recursos de financiamiento de la asociación debido a que el 8.18 por ciento de los recursos de la organización eran de origen no identificado.
De igual manera, ese mismo día, la Sala Superior del TEPJF rechazó, con cuatro votos a favor y tres en contra, el registro de México Libre como partido político.
Esta situación provocó el descontento de Calderón, quien calificó de ridículos los argumentos presentados por la Sala Superior, mientras que Zavala afirmó que el propio gobierno federal, encabezado en ese entonces por Andrés Manuel López Obrador, los censuró, ya que se perfilaban para ser un verdadero partido de oposición.
Actualmente, cuatro años después, la herida sigue abierta en el ex mandatario, pues asegura que en la decisión tomada por Córdova y Murayama no existió democracia.
ARR