El pleno del Congreso turnó a comisiones la iniciativa que busca eliminar de la legislación mexiquense el beneficio al fuero para que todas las personas servidoras públicas, sin importar el nivel, sean investigadas, procesadas y enjuiciadas por los delitos que cometan; pero se deja a salvo el derecho a la libre expresión de las y los diputados.
¿Qué contempla la eliminación del fuero?
La propuesta del diputado Octavio Martínez Vargas establece que “las diputadas y diputados de la Legislatura del Estado, las personas magistradas y jueces del Poder Judicial, las y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, las y los titulares de las dependencias del Poder Ejecutivo, el Fiscal de Justicia, las personas integrantes de los órganos superiores de los organismos autónomos, las autoridades municipales y cualquier otra persona servidora pública del Estado o de los municipios son responsables de los delitos y faltas en que incurran durante el ejercicio de su encargo, sin distinción alguna”.
Aclara que con esto ninguna ley podrá otorgarles inmunidades o fueros procesales en ninguna materia jurídica, por lo que podrán ser investigadas, imputadas y procesadas directamente ante los tribunales competentes, como cualquier otra persona en la entidad.
En la iniciativa deja claro que las y los legisladores nunca podrán ser reconvenidos ni enjuiciados por las opiniones, expresiones, votos y actuaciones legislativas que emitan en el ejercicio de su encargo, con lo cual se salvaguarda el derecho a la libertad de expresión y sus funciones como representantes populares no se ven interferidas.
“La presidencia de la Legislatura y de la Diputación Permanente velará por la inviolabilidad del recinto legislativo y por el respeto a la libertad de expresión y voto de sus integrantes”, añade.
Fuero era percibido como sinónimo de impunidad
En entrevista, Octavo Martínez, dijo que la bancada de Morena apoyará esta iniciativa en concordancia con los acuerdos que tomó el partido a nivel nacional y a los planteamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo cual también esperan el apoyo de los grupos del Verde Ecologista y del Trabajo, como aliados.
Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, dijo que el tema se va a analizar y aclaró que esta figura ha sido usada hasta el momento para que las y los diputados no sean juzgados por lo que dicen son la voz del pueblo, sin que se cubran conductas ilícitas.
“En la Constitución no tenemos una palabra de fuero, realmente tenemos un derecho. Entonces, es un tema que algún diputado lo está trayendo y será parte de lo que pasaremos a comisión”, agregó.
El argumento del proponente para reformar la Constitución es que este sistema ha dado lugar a que el fuero sea percibido socialmente como sinónimo de impunidad, pues lo que nació como una medida institucional se ha transformado en un privilegio personal que contradice el principio de igualdad ante la ley.
A la fecha cuatro entidades han eliminado este derecho, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Baja California, donde cualquier funcionario público puede ser procesado.
La iniciativa fue turnada a comisiones y se espera que sea analizada y dictaminada antes que termine el año. Hace dos legislaturas Morena presentó una iniciativa sobre el tema, se discutió en comisiones, pero no se lograron acuerdos.
PNMO