Política

Brugada impulsa defensoría para cerrar brecha en acceso a la justicia para las mujeres

Advirtieron que no cualquier abogado o abogada puede ser parte de este grupo, sino tienen que ser especialistas con perspectiva de género.

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López, destacó que las reformas promovidas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, forman parte del proceso de armonización legal con la estrategia federal para fortalecer la protección, atención y acompañamiento integral a mujeres víctimas de violencia.

En entrevista con Samuel Cuervo para MILENIO Televisión, López explicó que la pieza central de estos cambios es la creación de la Defensoría de las Mujeres, pues con la reforma se busca materializar “la idea de dar un acompañamiento completo, de principio a fin”.

Añadió que las reformas “tienen que ver con las armonizaciones que nos están proponiendo desde el gobierno federal”, aunque subrayó que la capital “ya tenía bastantes avances al respecto”.

La funcionaria detalló que actualmente la ciudad cuenta con las Abogadas de las Mujeres, quienes ayudan a iniciar carpetas de investigación frente a las resistencias que muchas víctimas encuentran en los ministerios públicos.

“Muchas veces nos encontramos resistencias para empezar las carpetas de investigación, y ahí es donde las abogadas te asesoran y te ayudan a iniciar tus denuncias”, afirmó.

Sobre la diferencia entre el programa actual y la propuesta de Brugada, la secretaria indicó que las abogadas ya operan con una sólida preparación. “No puede ser cualquier abogado o abogada, tienen que ser especialistas con perspectiva de género”, dijo.

Recordó que el programa iniciado en el sexenio pasado “es muy robusto, las compañeras están muy capacitadas y han atendido cualquier cantidad de casos”.

También, enfatizó que el marco legal tiene que modernizarse para darles nuevas facultades. “Los cambios legislativos no son tantos, pero sí son necesarios para proveer a las abogadas de las atribuciones correspondientes”, explicó. Además, reconoció que aunque el sistema judicial está en transformación, “todavía hay mucha resistencia para atender a las mujeres en sus demandas de justicia”.

En cuanto a las sanciones para agresores, López aclaró que no se prevén modificaciones mayores: “En la Ciudad de México hay penas bastante justas, así que no creo que haya cambios”, dijo, indicando que será el Congreso local quien discuta cualquier ajuste.

En este sentido, indicó que la iniciativa sería presentada por el equipo de gobierno y luego enviada al Congreso. Sobre la negociación política, explicó que esta mañana hubo un acuerdo nacional que facilita el camino. “Hubo un acuerdo con gobernadoras, gobernadores y secretarías de las mujeres justamente para la armonización. Yo creo que está puesto el camino para que todo salga muy bien y muy rápido”, aseguró.

López explicó que la Defensoría llevará este apoyo “a un acompañamiento completo, no solamente a iniciar la carpeta, sino a darle seguimiento hasta el final”, y adelantó que, si los ajustes legales avanzan sin contratiempos, “estaría empezando sus trabajos a partir del 1 de enero”.

La secretaria confió en que el Poder Legislativo local respaldará las reformas impulsadas por Brugada: “Esperemos que los diputados estén en el mismo tenor que la jefa de Gobierno”, concluyó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.