La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que con el trabajo de la Agencia de Inversiones y en colaboración con el sector privado se han logrado 257 inversiones con un impacto estimado de 173 mil millones de pesos de recursos que será usado en beneficio de la capital y en este sentido destacó un aumento del 18 por ciento en este rubro.
En este sentido informó que gracias a estos recursos y dentro del fideicomiso de infraestructura se logró que 2 mil 600 mdp fuera destinado para atacar los problemas en vialidades que surgieron con la temporada de lluvias que aún no termina. Asimismo destacó que se aumentó en el primer semestre del año el 26 por ciento de los ingresos locales con la aportación de la ciudadanía con sus impuestos.
"La ciudad es un espacio privilegiado para invertir por sus capacidades por su infraestructura por su conectividad por todo el aporte y talento de personal calificado y yo quiero agradecer al sector privado la confianza que tienen esta ciudad y porque esta ciudad sigue siendo la mejor atracción de inversión tanto extranjera como nacional", enfatizó.
En este sentido destacó que la inversión hace que tengan mayores fuentes de empleo para las personas y eso significa que la ciudad avanza para combatir la pobreza, remarcando que ningún programa social es una fuente de ingresos para las familias.
Asimismo Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas dijo que con el fideicomiso de infraestructura, movilidad, agua y seguridad pública que se constituyó en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial se han recibido alrededor de 10 mil mdp para inversión en la ciudad.
"La Ciudad de México es la única entidad federativa que más de la mitad de sus ingresos son ingresos locales y eso nos da resiliencia nos da autonomía y nos da fortaleza para poder hacer las inversiones que requiere nuestra ciudad", subrayó.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, preciso que continúa la plena disposición para definir a través del diálogo permanente con las autoridades las prioridades de inversión de acuerdo con las necesidades vigentes en los ámbitos de infraestructura, transporte, movilidad y telecomunicaciones.
"Queremos que esta agencia siga trabajando para llevar desarrollo a las zonas históricamente rezagadas íbamos nosotros a propiciar apoyo para ello facilitar empleos para todos los niveles garantizar incluso en laboral y el impulso de las nuevas tecnologías e industrias del futuro fortaleciendo la prosperidad sostenible y la soberanía tecnológica.
"Estos son los rubros en donde queremos que se invierta más en la Ciudad de México así que queremos ser una parte activa del plan México impulsando este tipo de proyectos y quiero anunciar que junto con la secretaría de economía del país estaremos en los próximos días lanzando la convocatoria para esta consulta que se está haciendo en cada estado de la República con Estados Unidos sobre el tratado con Estados Unidos Canadá
"Consideramos que hoy la Ciudad de México se posiciona como ya un centro global de innovación de inversión y sostenibilidad Y dónde invertir sea sinónimo de confianza de responsabilidad y también de compromiso social", compartieron.
CHZ