Política

En brigadas de Semujeres, detectan 2 mil 330 casos de violencia de género en CdMx

Las brigadistas orientaron a las mujeres sobre los servicios de atención con los que cuenta la Ciudad de México, con la finalidad de prevenir y detectar los casos de violencia.

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres), a través de la “Red de Mujeres para el Bienestar en Alerta por Ti”, realizó el día de hoy un recorrido en 160 colonias de la Ciudad de México donde se detectaron 2 mil 330 casos de violencia de distintos tipos, por lo cual se realizó un alertamiento temprano y se les brindó la orientación necesaria a las mujeres en cada uno de los hogares involucrados.

“Ya llevamos recorridas 160 de las 170 colonias que tenemos detectadas con mayores índices de violencia familiar y violencia sexual, el propósito de esto es, sobre todo, poder hacer un alertamiento temprano de violencia y eso significa que las violencias no lleguen a un punto de poner en riesgo la integridad física y psicológica de las mujeres”, señaló la secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar.

Durante esta primera etapa de trabajo, las brigadistas de la “Red de Mujeres para el Bienestar en Alerta por Ti”, han visitado 65 mil 216 casas en las 16 alcaldías de la capital.

“Lo que buscamos es que las mujeres sepan que las cosas que viven, que las molestan, que las entristecen o que las hacen sentir indefensas son violencia y es importante no naturalizarlas, por eso tocamos a sus puertas para informarlas sobre sus derechos y decirles que muchas de las situaciones en las que se encuentran en la calle o en sus casas no son normales”, agregó Ingrid.

Gómez Saracíbar encabezó la mega brigada del día de hoy que se realizó en la colonia Tlaxpana, alcaldía Miguel Hidalgo, en donde recorrió el Mercado Anáhuac Anexo y platicó con locatarias sobre sus derechos humanos y las informó de los diversos servicios de atención con los que cuenta el gobierno de la Ciudad de México.

Durante esta jornada, se detectaron 16 casos de violencia que se canalizaron de manera directa a la Unidad Territorial de Prevención y Atención a la Violencia, LUNA “Frida Kahlo”, para su atención y seguimiento.

Asimismo, durante los recorridos las brigadistas invitaron a las mujeres a conformar núcleos solidarios que tienen por objetivo crear redes entre las vecinas y de acuerdo con la Semujeres, en esta iniciativa ya se han registrado más de 12 mil mujeres.

FS

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.