Política

Batres entrega reconocimientos a comparsas y asociaciones de pueblos originarios de CdMx

Las comparsas y asociaciones son originarios de barrios como Santa María Aztahuacan y Santa Cruz Meyehualco, entre otros.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, entregó reconocimientos a comparsas y asociaciones de los pueblos originarios, como parte de la Declaratoria de Los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial capitalina el pasado 2 de febrero.

“Estamos haciendo extensivo el reconocimiento particularizado a cada una de las comparsas y carnavaleros que vienen como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, esta es una decisión que tomó el Gobierno de la Ciudad de México para reconocer una parte muy importante de nuestras tradiciones, cultura de siglos. (...) Constituyen herencias culturales vivas, que tienen características únicas, que deben ser salvaguardadas, cuidadas, protegidas para que sigan garantizando la transmisión de sus valores de generación en generación”, dijo en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento.

Las comparsas y asociaciones reconocidos son originarios de Santa María Aztahuacan, San Sebastián Tecoloxtitlan, Santa Cruz Meyehualco, Santa Martha Acatitla y Santiago Acahualtepec, de la Alcaldía Iztapalapa, donde se mantiene viva esta tradición.

En el acto realizado previo a la Primera Caminata en el Zócalo Peatonal, Batres adelantó que se encuentra en proceso un acuerdo, en el marco de esta Declaratoria, para que, año con año, las comparsas tengan un lugar garantizado y puedan desfilar de Plaza Tlaxcoaque a la Plaza de la Constitución.

“Ya no podrán pasar coches alrededor de la plancha del Zócalo, pero saben qué, sí podrán pasar las comparsas. Todos los años tenemos ya antecedentes, pero estuvimos hace unos meses y salieron muchas comparsas de Tlaxcoaque; caminaron, danzaron, bailaron, cantaron hasta llegar al Zócalo y entraron al Zócalo. Bueno, quiero decirles que estamos preparando un acuerdo para que año con año las comparsas tengan su lugar garantizado y puedan bailar de Tlaxcoaque al Zócalo, y darle la vuelta al Zócalo de la Ciudad de México”, destacó.

Desde el Patio Oriente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino recordó los antecedentes de los carnavales en México, que datan del siglo XVI con la presencia de las carnestolendas y las mascaradas; mismas que, con el paso de los años, entraron en un proceso de hibridación cultural que incorporó elementos de origen africano, europeo y prehispánico, que trajo consigo expresiones propias y creaciones originales de los pueblos, a través de la música, los trajes, las danzas y las máscaras.

Cabe recordar que el pasado 4 de febrero se llevó a cabo el primer “Carnaval de Carnavales”, que salió de Plaza Tlaxcoaque hacia el Zócalo capitalino, en el que desfilaron personajes icónicos como chinelos, huehuenches, charros, mayordomos y caporales de Peñón de los Baños, quienes hicieron gala de una gran diversidad de máscaras, trajes, estilos de baile y música con comparsas provenientes de las Alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Xochimilco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Coyoacán y Tlalpan.

rarr 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.