Política

Bárcena respalda a AMLO tras "pausa" a relaciones con embajadores de EU y Canadá

El Presidente decidió romper relaciones con ambos países por sus posturas frente a la reforma al Poder Judicial que propuso al Congreso.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, dio su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador tras anunciarse la ruptura de relaciones con los embajadores de Estados Unidos y Canadá  por sus comentarios sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial.

“Respaldamos al presidente @lopezobrador_ por comentarios injerencistas de embajadas de Estados Unidos y Canadá. Las decisiones sobre México las toman las mexicanas y mexicanos. Nuestra relación con amigos y vecinos de Norteamérica es prioritaria y fundamental, y a nivel cotidiano sigue fluida y normal”, explicó la canciller.

AMLO pausa relaciones con EU y Canadá

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador dio a conocer que había pausado su relación con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, luego de que criticara la elección popular de jueces, incluida en la reforma al Poder Judicial.

"Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo porque ojalá y el Departamento de Estado, porque tampoco es él, qué casualidad que al mismo tiempo que se pronuncia en México a través de la embajada lo hacen los canadienses que también es de pena ajena, con todo respeto al gobierno de Canadá, parece estado asociado, juntos”, confirmó el presidente.

López Obrador también detalló que pausó las relaciones con el embajador de Canadá, Graeme Clark.

"No nos peleemos", dicen Ken Salazar

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, declaró a MILENIO que la diferencia de opinión en torno a la reforma judicial no debe ser motivo de ruptura, sino de encuentro entre socios que dialogan como iguales: "no nos peleemos".

Días antes, el embajador de Canadá en el país alertó que entre los inversionistas de su país hay incertidumbre por la misma reforma.

En este sentido, aseguró que la relación diplomática con Estados Unidos y Canadá continúa.

Sin embargo, ante esto el Presidente insistió en que deben aprender a respetar la soberanía nacional porque el gobierno mexicano no va a sus países a darles consejos o a decirles qué está bien y qué está mal.

"Ahora sí que como diría nuestro filósofo, pero qué necesidad, mejor vamos a esperar que pase el tiempo. Si no hay respeto, mientras yo esté aquí no vamos a permitir ninguna violación a nuestra soberanía, entonces ya me voy a ir en 30 días, pero mientras esté aquí no puedo permitir que se viole nuestra Constitución".

EHR

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.