Política

Avanza nueva Ley Orgánica de la Armada de México en San Lázaro

La iniciativa presidencial enlista entre las atribuciones de la Armada de México participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad para la conducción de las operaciones militares en el ciberespacio.

Entre cuestionamientos de legisladoras del PAN y PRI por la militarización de la seguridad, la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados aprobó con 14 votos a favor y cuatro en contra la nueva Ley Orgánica de la Armada de México que, entre otros aspectos, otorga a dicha institución atribuciones para perseguir, abordar, registrar e inspeccionar buques y embarcaciones en la zona económica exclusiva de México y altamar, con el fin de fortalecer el combate a los delitos cometidos en el mar.

La iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum enlista asimismo entre las responsabilidades de la Armada de México participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad para la conducción de las operaciones militares en el ciberespacio, en colaboración con otras autoridades, así como el empleo de la inteligencia artificial como herramienta tecnológica.

¿Qué establece la iniciativa?

Establece que el alto mando, ejercicio por el titular de la Secretaría de Marina, contará con órganos asesores encargados de proporcionarle elementos de juicio para la toma de decisiones, entre los cuales destacan la Jefatura de Operaciones Navales, el Consejo del Almirantazgo y la Unidad de Inteligencia Naval.

No obstante, al fundamentar el voto de Acción Nacional contra el dictamen, la diputada Julieta Licet Jiménez acusó al gobierno federal de dar a las fuerzas armadas tareas que no les corresponden, exponiéndolas a casos de corrupción como el huachicol fiscal, en el que se involucraron oficiales de la Marina.

“Tanto la reforma como la ley vigente es una pieza más en el andamiaje jurídico para consolidar la militarización del país, en la que desde 2018 los gobiernos de Morena han avanzado, engañando a los ciudadanos con su promesa de campaña de regresar las fuerzas armadas a los cuarteles”, puntualizó.

Por el PRI, la legisladora Ariana Rejón acusó a su vez a Morena de utilizar a las fuerzas armadas como “escudo político”.

“Este dictamen no es una modernización, es una militarización más, disfrazada de actualización técnica”, señaló y sostuvo que el primer enemigo de la Armada de México no está en el mar, sino en el gobierno que la expone sin protegerla, la usa sin cuidarla y la militariza sin profesionalizarla.

Aquí puedes ver la sesión: 

¿Qué funciones tendrá la Armada de México?

De acuerdo con el nuevo ordenamiento, la Armada de México participará en la elaboración e implementación de políticas de defensa que le instruya el Mando Supremo y tendrá la responsabilidad de mantener actualizada la política nacional de defensa marítima.

Prevé que el ejercicio de las atribuciones de la Armada de México puede realizarse en conjunto con la Guardia Nacional, como parte de la fuerza armada permanente.

Considera entre las facultades de la institución el apoyo a la seguridad y protección aeroportuaria y las unidades navales de protección aeroportuaria, las cuales coadyuvarán con autoridades de los tres órdenes de gobierno, de acuerdo con los ordenamientos jurídicos aplicables.

La propuesta con la que se deroga la Ley Orgánica de la Armada de México expedida en 2021 plantea también la reestructuración y denominación de los niveles de mando, siendo el de mayor relevancia el de jefe estratégico ejercido por la persona titular de la Jefatura de Operaciones Navales, anteriormente Estado Mayor General de la Armada, para optimizar el desarrollo de las operaciones navales.

Por lo que hace a las tareas de combate a los actos delictivos cometidos en el mar, la iniciativa enlista entre las atribuciones de la Armada de México “ejercer funciones de Guardia Costera para implementar, en nombre del Estado mexicano y a través de sus unidades operativas en la zona económica exclusiva de México y en altamar, el derecho de visita y de persecución”.

“Así como acciones de abordaje, registro e inspección de buques y embarcaciones y, en general, las medidas establecidas en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte en materia de combate a los actos ilícitos cometidos en el en el mar”.
“Cuando en el ejercicio de las funciones establecidas se presenta la posible comisión de un hecho que la ley señale como delito, se pondrá a disposición ante la autoridad competente a las personas, objetos e instrumentos y productos relacionados al mismo, de conformidad con el protocolo de actuación del personal naval en funciones de Guardia Costera”, advierte.

IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.