La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de nueva Ley Orgánica de la Armada de México que, entre otros aspectos, otorga a dicha institución el derecho de visita y de persecución, así como acciones de abordaje, registro e inspección de buques y embarcaciones en la zona económica exclusiva de México y altamar, para fortalecer el combate a los actos ilícitos cometidos en el mar.
Asimismo, enlista entre sus atribuciones la de participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad para la conducción de las operaciones militares en el ciberespacio, en colaboración con otras autoridades, así como el empleo de la inteligencia artificial como herramienta tecnológica.

¿Qué establece el dictamen?
Establece que el alto mando, ejercicio por el titular de la Secretaría de Marina, contará con órganos asesores para proporcionarle elementos de juicio para la toma de decisiones, entre los cuales destacan la Jefatura de Operaciones Navales, el Consejo del Almirantazgo y la Unidad de Inteligencia Naval.
La Armada de México participará en la elaboración e implementación de políticas de defensa que le instruya el mando supremo y tendrá la responsabilidad de mantener actualizada la política nacional de defensa marítima.
De igual forma queda asentada en el nuevo ordenamiento la disposición de que el ejercicio de las atribuciones de la Armada de México puede realizarse en conjunto con la Guardia Nacional, como parte de la fuerza armada permanente.
Considera entre las facultades de la institución el apoyo a la seguridad y protección aeroportuaria y las unidades navales de protección aeroportuaria, las cuales coadyuvarán con autoridades de los tres órdenes de gobierno, de acuerdo con los ordenamientos jurídicos aplicables.
Reestructuración de niveles de mando, parte de la propuesta
La propuesta, con la que se deroga la Ley Orgánica de la Armada de México expedida en 2021, considera también la reestructuración y denominación de los niveles de mando, siendo el de mayor relevancia el de jefe estratégico ejercido por la persona titular de la Jefatura de Operaciones Navales, anteriormente Estado Mayor General de la Armada, para optimizar el desarrollo de las operaciones navales.
Por lo que hace a las tareas de combate a los actos delictivos cometidos en el mar, la iniciativa enlista entre las atribuciones de la Armada de México “ejercer funciones de Guardia Costera para implementar, en nombre del Estado mexicano y a través de sus unidades operativas en la zona económica exclusiva de México y en altamar, el derecho de visita y de persecución”.
“Así como acciones de abordaje, registro e inspección de buques y embarcaciones y, en general, las medidas establecidas en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte en materia de combate a los actos ilícitos cometidos en el en el mar”.
“Cuando en el ejercicio de las funciones establecidas se presenta la posible comisión de un hecho que la ley señale como delito, se pondrá a disposición ante la autoridad competente a las personas, objetos e instrumentos y productos relacionados al mismo, de conformidad con el protocolo de actuación del personal naval en funciones de Guardia Costera”, advierte.
Recibimos en la Cámara de @Mx_Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México. Se turnará a las comisiones correspondientes. Con responsabilidad legislativa, seguimos fortaleciendo las instituciones de seguridad del país
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) October 7, 2025
La presidenta Sheinbaum detalló en la exposición de su iniciativa que se propone actualizar la misión de la Armada de México para efecto de proteger los intereses marítimos nacionales, al ser prioritarios por su valor estratégico social y comercial, contribuyendo con ello el desarrollo nacional a través de las vías de comunicación marítima, la exploración investigación de los mares mexicanos y el aprovechamiento sostenible y responsable de las riquezas del mar.
IOGE