El incremento de 3 a 4 por ciento en la tasa del Impuesto sobre Nóminas dejará una fuerte ganancia al Gobierno estatal, por el orden de siete mil 500 millones de pesos.
De acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos 2026 enviada la noche del jueves al Congreso local, para el citado año se tiene prevista una recaudación de 25 mil 87 millones 989 mil 260 pesos, cifra superior a los 17 mil 563 millones 827 mil 333 pesos que se proyectaron para 2025.
La diferencia en ingresos asciende a siete mil 524 millones 161 mil 927 pesos, que serán cubiertos por las empresas del Estado que deben pagar el gravamen sobre la nómina de sus empleados.
“La totalidad de la recaudación efectiva que se obtenga exclusivamente del incremento de la tasa del 3 por ciento al 4 por ciento del Impuesto sobre Nóminas, se destinará únicamente a programas, proyectos y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública en el Estado”, refiere el documento.
De lo recaudado, los gobiernos municipales podrán acceder a un 10 por ciento de esa bolsa, según se contempla en la propuesta presentada por la administración estatal.
Esta medida ya provocó anuncios de que se tramitarían amparos en caso de que los diputados locales aprueben la petición del Gobierno de Nuevo León.
Ayer se dio a conocer que la propuesta de Paquete Fiscal entregada a los diputados locales prevé incrementos en el pago de Impuesto sobre Nóminas, la realización de juegos y se amplió el catálogo de contaminantes que son susceptibles de gravamen.
Un sector que está entre los más golpeados por el aumento de impuestos es el relacionado con las licencias y permisos por venta de alcohol, que ahora costarán entre dos y tres veces más en función de su capacidad de aforo y tipo de giro.
nrm