Política

Aumenta en la metrópoli percepción de inseguridad

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana establece que en cinco municipios sus habitantes se sienten más inseguros con relación a marzo pasado


La percepción de inseguridad entre los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey cerró el año 2021 con una tendencia al alza.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, en los últimos tres meses del año, los residentes de Monterrey, San Pedro, Apodaca, Guadalupe y Escobedo se sintieron más inseguros en comparación con lo que percibían en el primer trimestre de 2021.

En el caso de Monterrey, la percepción de inseguridad de sus habitantes en el primer trimestre de 2021 fue de 65.9 por ciento. En junio fue de 66.5 por ciento; en septiembre pasó a 64.1 por ciento y en diciembre, el porcentaje subió a 69.1 por ciento.

En San Pedro Garza García aumentó la percepción de inseguridad, sin embargo, sigue siendo el municipio más seguro del país en opinión de sus habitantes.

En marzo obtuvo 8.2 por ciento; en junio incluso bajó 7.1 por ciento, pero en septiembre subió a 14.5 por ciento y finalizó el año con 16.2 por ciento.

En lo que se refiere a Apodaca, en marzo, el porcentaje de percepción de inseguridad por parte de sus habitantes era de 37.4; en junio pasó a 39.9 por ciento; en septiembre bajó a 33.2 por ciento y en diciembre subió a 37.6 por ciento.

Guadalupe registró 46.5 por ciento en marzo, continuó con 46.2 en junio; en septiembre fue de 49.6 y en diciembre concluyó en 52.4 por ciento.

Escobedo obtuvo en marzo 39.4 por ciento, en junio pasó a 52 por ciento; en septiembre bajó a 51.1 por ciento, y aunque en diciembre disminuyó a 44 por ciento, la cifra continuó siendo mayor a la del primer trimestre de 2021. 

En contraste, los habitantes de los municipios de San Nicolás de los Garza y Santa Catarina tuvieron menor percepción de inseguridad a final de 2021 en comparación con marzo de ese año.

En San Nicolás de los Garza, en marzo se obtuvo 26.2 por ciento; en junio, 25.9; en septiembre, 28.6; y en diciembre cerró con 24.6 por ciento.

Santa Catarina registró en marzo 35.5 por ciento; en junio bajó a 34.2; en septiembre, a 33 por ciento, y en diciembre quedó en 33.5 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.