Política

Aprueban diputados tipificar como delito el odio racial

Prevén una pena de uno a cuatro años de prisión a quién cometa cualquier acto de odio o la discriminación.

Por unanimidad, con 406 votos, la Cámara de Diputados aprobó una adición al Código Penal Federal para tipificar como delito el odio racial.

El proyecto de decreto devuelto al Senado de la República prevé una pena de uno a cuatro años de prisión y multa de setenta a doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien por cualquier medio, incluidos los electrónicos, difunda, publique, propague o transmita ideas basadas en la superioridad o el odio raciales.

La misma sanción se plantea para quien, por motivos racistas, incite a cometer cualquier acto de violencia contra una persona determinada o grupo de personas.

¿De cuánto será la sanción?

Asimismo se considera pena de uno a tres años de prisión y multa de cien a 300 veces el valor diario de la UMA, a quien asista o apoye de cualquier forma, inclusive el financiamiento, las actividades de organizaciones promotoras de ideas basadas en la superioridad o el odio raciales o inciten a cometer cualquier tipo de violencia racial.

“Al servidor público que cometa alguna de las conductas previstas en los artículos anteriores se le incrementará la pena hasta en una mitad, se le impondrá la destitución del empleo, cargo o comisión y se le inhabilitará para desempeñar cargo o comisión públicos, hasta por un plazo igual al de la pena impuesta, mismo que comenzará a correr a partir de la fecha en que quede en libertad”, puntualiza el dictamen.

Al fijar la posición de la mayoría parlamentaria de Morena a favor del proyecto, el diputado Manuel Vázquez Arellano sostuvo que penalizar la discriminación racial representa un claro mensaje de tolerancia cero a los prejuicios basados en el origen étnico racial, así como de congruencia y respeto a los derechos humanos de igualdad y dignidad de las personas.


Buscan condenar organizaciones que inspiren el odio o la discriminación

Subrayó que el dictamen busca condenar toda propaganda u organización que se inspire en ideas basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinado color de piel u origen étnico o que pretenda promover el odio o la discriminación desde su difusión o incitación, hasta su ejecución.

Con la aprobación del dictamen, dijo, se armoniza el ordenamiento jurídico en materia penal con los tratados internacionales, específicamente la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, misma que fue suscrita y ratificada por el Estado mexicano en 1975.

KR


Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.