Política

Diputados aprueban reforma en materia de violencia digital contra menores

El proyecto turnado al Senado obliga a padres y tutores a orientar, supervisar y, en su caso, restringir, las conductas y hábitos de niñas, niños y adolescentes, atendiendo el interés superior de la niñez.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 430 votos las reformas y adiciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de violencia digital, a fin de proteger a los menores contra el ciberacoso y contenidos lesivos para su sano desarrollo.

El proyecto turnado al Senado de la República para su análisis reafirma el derecho de niñas, niños y adolescentes a la intimidad y a la protección de sus datos personales, además de prohibir injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales que permitan identificarlos y atenten contra su honra, imagen, reputación o vayan contra el interés superior de la niñez.


“Quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia deberán orientar, supervisar y, en su caso, restringir, las conductas y hábitos de niñas, niños y adolescentes, siempre que atiendan al interés superior de la niñez. Asimismo, supervisarán el respeto a su intimidad dentro del uso de medios digitales que puedan afectar, impedir o menoscabar su desarrollo integral.", se expresa en la reforma.

Al fijar la posición del PAN a favor del dictamen, la diputada Paulina Rubio subrayó que la reforma significa la protección a la infancia en un momento en el que las redes sociales son parte de la vida cotidiana.

“Lo que puse a consideración en esta iniciativa es el peligro en el que se encuentran los niños hoy en día; este peligro que representa el que los padres, los tutores o quien tiene la custodia hace uso de ellos para fines de comercialización en las redes sociales y para fines de monetización”, dijo.

Por el PRD, la legisladora Iliana Guadalupe Rodríguez señaló a su vez que las modificaciones a la ley buscan salvaguardar los riesgos como el ciberacoso y el acceso de la niñez a contenidos que pueden dañar su desarrollo mental, psicológico y, en general, su salud mental, por medio de quienes ejercen la tutela, patria potestad o guardia.

“Al PRD nos preocupa y ocupa que cada vez más infantiles se encuentran navegando en la red de internet sin control, pues, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la disponibilidad y el uso de tecnología de la información en los hogares, en 2022 había 93.1 millones de personas usuarias de internet en México, lo que representó el 78.6 por ciento de la población de seis años o más”, dijo.

En el caso de los niños, detalló, 73.1 de los menores entre seis y once años de edad, así como 92.5 por ciento de los adolescentes usan internet, navegando en promedio 4.7 horas por día.

Sesión ordinaria del 4 de abril


LMCT


Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.