Con una disminución por el orden de mil 7 millones de pesos, el Congreso de Coahuila, aprobó el Paquete Fiscal del Estado para el 2019.
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Marcelo Torres Cofiño, comentó que finalmente se logró un consenso entre los diferentes grupos y fracciones partidistas, así como con el gobernador Miguel Riquelme, para realizar los ajustes a la Ley de Hacienda, Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
De 50 mil 377 millones de pesos que se habían considerado en el Paquete Fiscal Presentado por el Secretario de Finanzas, Blas Flores Dávila, se tuvo una reducción por el orden de mil 7 millones de pesos, para quedar por encima de los 49 mil millones de pesos.
“Es un reto para el Gobierno del Estado poder ser más eficaz y más eficiente con el manejo de los recursos, creo que se ha hecho un gran esfuerzo, reconozco el trabajo y el esfuerzo que se hizo para llegar a este consenso", apuntó.
Indicó que esta reducción generó un impacto en todas las secretarías del Gobierno Estatal, además subrayó que es un Paquete Fiscal que está condicionado a la suscripción de los convenios que se realizarán en el primer trimestre del 2019, con lo que se busca poder atraer una inversión superior a los 4 mil millones de pesos.
En el tema de la deuda, recordó que será un “lastre” con el que los coahuilenses habrán de cargar por al menos los próximos 30 años, sin embargo destacó que habrá un incremento en el presupuesto para el pago de los créditos bancarios, de 50 millones subió a 75 millones de pesos, 25 millones más que se destinarán al pago a capital.
En lo relacionado a las participaciones federales consideró que es “negativo” de acuerdo a lo que se había tomado en consideración, asegurando que los convenios que se suscriban dependerán del “humor con el que se levante” el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El diputado independiente, Edgar Sánchez Garza, destacó algunos de los ajustes que se realizaron al Paquete Fiscal, como la disminución al presupuesto del área de Comunicación Social del Gobierno del Estado por 25 millones de pesos, que se destinaron al pago de la deuda.
La disminución de 100 millones de pesos al presupuesto del Instituto Electoral de Coahuila y la reducción por alrededor de 100 millones de pesos a la Secretaría de Desarrollo Rural.
Así como los incrementos a rubros como la Salud por casi 200 millones de pesos más, con el objetivo de garantizar medicinas e insumos en éste sector y al tema de infraestructura, pues se contempló mayor presupuesto para obra pública.
“Conciliamos con todos los grupos y así fue como acordamos el dictaminar un acuerdo de manera unánime”, puntualizó.