En menos de dos horas, los diputados mexiquenses aprobaron en comisiones el dictamen de la iniciativa de Ley Metropolitana para el Valle de México, que suscribieron los estados de México, Hidalgo y Ciudad de México, con la cual pretenden asociarse y allegarse de recursos nacionales o extranjeros, para llevar a cabo obras de impacto inter estatal o inter municipal.
Esta es la primera aprobación que se da en comisiones. La entidad espera que en esta misma semana lo haga la Ciudad de México y la siguiente el estado de Hidalgo, para que a más tardar en 15 días pueda estar en el Congreso de la Unión y este mismo año entre en vigor, con los plazos establecidos en los artículos transitorios.
Aprueban en comisiones de la @Legismex Ley Metropolitana para Valle de México https://t.co/t5YiVOxKVM #Edomex
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) September 23, 2019
VIDEO: @claudiamhidalgo pic.twitter.com/rRc50HWNmi
El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Andrés Massieu Fernández, aseguró que la aprobación fue rápida porque es una iniciativa única, integrada por funcionarios, legisladores locales y federales de los tres estados, por lo cual todo estaba previamente consensuado.
FINANCIAMIENTO METROPOLITANO
Con la ley, dijo, tendrán más posibilidades para financiar obras de gran impacto, ya que pueden recurrir a créditos, aportaciones y fondeo de terceros de carácter nacional e internacional; aprovechamientos por la provisión de servicios públicos; a través de la banca multilateral, la inversión pública y privada, fondos asociados a la capitalidad y las demás que resulten posibles.
Aunque tienen 3 mil 300 millones de pesos del Fondo Metropolitano, éstos resultan insuficientes para todas las necesidades del valle, donde se contemplan, principalmente, obras relacionadas con movilidad y recursos hídricos; sin embargo, la lista de prioridades será algo que posteriormente acuerden las tres entidades.
“Hay obras y proyectos que para el Estado de México son prioritarias, pero se han trabajado en el Consejo para el desarrollo Metropolitano del Estado de México, que es otra instancia distinta y ante la cual se aprueban los proyectos para el Fondo Metropolitano”.
“Para nosotros es muy importante las obras de infraestructura en el Valle de Toluca, para la conectividad del aeropuerto y del tren inter urbano y en el caso del Valle de México tenemos obras hídricas y de movilidad, fundamentalmente”, señaló en entrevista.
En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González, señaló que finalmente esta ley es una necesidad porque la realidad metropolitana exige coordinación entre las diversas autoridades; la división política territorial no resuelve los problemas reales de movilidad social, de seguridad ni agua.
Descartó que se trate de un asunto fast-track, porque de manera previa a la llegada de la iniciativa hubo 30 sesiones de las comisiones donde participó la Legislatura, pues no fue un tema unilateral, donde prácticamente faltaba la ratificación en comisiones y la aprobación en el pleno este martes.
LC