Política

Luisa María Alcalde responde a críticas de autoritarismo en Morena y defiende la reforma judicial

Desde Toluca, Alcalde reiteró el compromiso del partido con la transformación del Poder Judicial, cuestionando a la oposición y proponiendo que los jueces sean elegidos por voto popular.

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, defendió al gobierno federal ante las críticas por la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) al afirmar que una administración “autoritaria” no permitiría que trabajadores de ese poder mantengan un paro percibiendo su sueldo.

Al encabezar una asamblea informativa, desde Toluca, Estado de México, la dirigente morenista, defendió la administración encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, y afirmó que dichas críticas se mantienen desde la oposición “moralmente derrotada”.

“Ahora con lo del Poder Judicial, por ejemplo, qué dicen la oposición - moralmente derrotada - pero ¿cuál es ahora la cantaleta? Que, si la presidenta representa un gobierno autoritario, ahora dicen que nuestra presidenta es autoritaria; que nuestra presidenta es represora y ahora traen eso del autoritarismo como la nueva moda".
"Yo les pregunto, ustedes creen que un gobierno autoritario, una dictadura, retoman nuevamente, ustedes creen que si fuera una dictadura o un gobierno autoritario permitiría que todos los trabajadores del Poder Judicial: jueces, magistrados, ministros, lleven más de dos meses en paro recibiendo sus salarios íntegros, todo su salario en paro y que no hubiese consecuencias, ¿eso les suena a un gobierno autoritario?”, señaló.

Alcalde Luján añadió que de ser “autoritarios” no buscarían que los cargos en el Poder Judicial fueran sometidos al voto popular, ya que, dijo, la presidenta, ya tiene la facultad directa de designar a ministros de la Corte.

“Pues ¿ustedes creen que si fuera un gobierno autoritario la presidenta estuviese planteando que los jueces, magistrados y ministros sean votados por el voto popular? Ella podría, si fuese autoritaria o si quisiera, designar directamente quiénes son, sin necesidad de preguntarle a nadie".
"A los ministros los pudo haber propuesto la presidenta de México y se contaba con la mayoría en el Congreso para elegirlos, si se trataba de eso, pues simplemente no se llevaba a cabo ninguna reforma, pero nada de eso, dijo: 'que sea el pueblo de México el que elija también al Poder Judicial y también se transforme', porque bastantes privilegios se han conservado en ese poder".
"No llegó ni la austeridad, no la conocieron por ahí y tampoco se ha logrado limpiar de corrupción”, expresó.

 

Además, cuestionó al empresario, Claudio X. González, tras sus señalamientos en contra de Claudia Sheinbaum; “creen que, si fuese autoritaria nuestra presidenta, podría el líder de la oposición, el líder moral de la oposición, Claudio X. González, llamarla en un tuit que si inepta, que es autoritaria, ¿podría el líder de la oposición hacer eso?”.


MO

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.