Política

AET respalda a transporte urbano antiguo

Jorge Longoria Treviño, titular de la dependencia estatal, argumentó que el uso de este tipo de camiones se hace con el fin de que no haya un deficit de unidades.

Aunque violan la Ley, la Agencia Estatal del Transporte permitió la circulación de unidades del transporte urbano antiguos, y en lugar de retirarlos de la circulación, los deja operar bajo el argumento de que quedarían los usuarios sin el servicio óptimo.

En entrevista al término del anuncio de la ampliación de puntos de venta y recarga de Tarjeta Feria, Jorge Longoria Treviño, titular de la dependencia estatal, justificó a los empresarios del transporte que incumplen con la Ley para adquirir nuevas unidades, señalando no tienen dinero para hacerlo.

“¿Qué aplica? ¿díganme ustedes qué aplico? si levanto esos camiones, los viejos, los que tienen una vida útil de de 10 años y que ya por Ley salen, los empiezo a levantar, vamos a dejar a muchos sectores sin transporte. 

“Entonces, ¿díganme qué hacemos? qué le digo a los transportistas que no pueden invertir”, respondió el director de la Agencia Estatal del Transporte en entrevista en el Casino Monterrey. 

Este lunes, MILENIO Monterrey publicó que pese a que existen 835 unidades que ya rebasaron el límite de antigüedad permitido por ley, algunas de ellas no han sido retiradas de circulación porque no hay dinero para reemplazarlas por camiones nuevos. 

La Asociación de Transporte Público de Pasajeros de Nuevo León, a través de su vocero, José Alberto Almaraz González, señaló que las empresas transportistas en Nuevo Léon también han retrasado el mantenimiento de las unidades porque no cuentan con el dinero para las refacciones o el diésel. 

Longoria Treviño cuestionó a los medios de comunicación, ya que si la AET implementa el retiro de las unidades viejas, la prensa sería la primera en reportar y difundir la problemática de los usuarios del transporte urbano. 

¿Entonces, no falta más rigor de parte de la AET?, se le cuestionó. 

“El rigor lo aplico, y ustedes son los primeros que le van a dar la voz a toda la gente que se va quejar, hay una persona que especialmente se dedica a eso”, indicó. 

Por otra parte, el funcionario estatal señaló que aprobándose la nueva Ley Estatal del Transporte, el servicio de Uber y Cabify tendrá que regularizar y adaptarse a los nuevos criterios de ésta. 

“Yo le puedo asegurar que teniendo la Ley, el plazo va a ser fatal (para retirar a los piratas) y todo aquel llámese Uber, Cabify que no cumpla con todos los requisitos que está pidiendo la Ley van a tener que pagar por ofrecer sus servicios", manifestó Longoria Treviño. 

Dijo que habría que preguntarle a los diputados locales del Congreso de Nuevo León cuándo emitirán la nueva Ley Estatal del Transporte para adecuar los servicios que prestan los taxistas en este apartado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.