El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, pidió a los diputados locales crear comisiones especiales a efecto de analizar a profundidad el endeudamiento, la negativa de ampliación de recursos a municipios, los incrementos en el ISN y demás alzas que está pidiendo el Gobierno Estatal en el presupuesto 2026.
De acuerdo con el presidente municipal, los diputados locales deben ver a detalle las pretensiones del Gobierno Estatal con la finalidad de no darle un "cheque en blanco" a la administración de Samuel García Sepúlveda.
"Yo creo que, además del ISN, los derechos algunos planteamientos que ha hecho el gobierno del estado, así como lo comentaba en el tema anterior, en este tema del ISN, del aumento en los impuestos, en fin, lo que están pidiendo de deuda y todo este tipo de cosas, creo que también es materia de mucho análisis por parte de los diputados, se tendrán que analizar a fondo no nada más las necesidades que tiene el Gobierno del Estado, sino ¿para qué se va a utilizar este dinero? ¿cuánto se ha autorizado anteriormente?", cuestionó.
Agregó que a estas comisiones especiales deberán estar invitados especialistas en materia de finanzas públicas para que puedan aportar su experiencia, y sobre todo, ver si existe algún riesgo en el planteamiento del Estado.
"Insisto, creo que es de un análisis importante en donde no pueda haber un cheque en blanco, creo que es importante que se analice muy bien, igual que se hagan comisiones especiales por parte del Congreso para que los diputados, igual con el auxilio de algunos expertos en materia de finanzas públicas, puedan determinar lo que se está pidiendo, no nada más de endeudamiento, sino también del aumento en los impuestos, determinar el impacto que esto tendría y si afectaría obviamente a la producción, a la industria, sobre todo a la alta industria, específicamente le afecta más a la industria que tiene más de 100 trabajadores, que son quienes producen e incentivan la riqueza y generación de empleo", refirió.
Cuestionado sobre la intención del Estado de no contemplar el incremento del 10% en las participaciones federales, el alcalde apeló y solicitó a los diputados locales a analizar bien esta situación con la finalidad de que se atiendan todas y cada una de las problemáticas municipales planteadas previamente en la mesa de presupuesto.
Insistió en que los municipios metropolitanos atienden en muchas de las ocasiones problemáticas y responsabilidades del Gobierno Estatal, y esto lo hacen con recursos municipales.
"Bueno, esta es la posición del Gobierno del Estado, obviamente apelamos y solicitamos a los diputados del Congreso Estatal que analicen muy bien, porque al final de cuentas son ellos los que aprueban o no el presupuesto, que se analice muy bien, como lo comentamos en la reunión en la que nos hicieron favor de recibirnos, las necesidades que tiene los municipios.
"Los retos que enfrentan, también la inversión que se hace por parte de los municipios en muchos de los rubros que no es responsabilidad municipal y que terminamos nosotros los municipios interviniendo, en fin, creo que hay una serie de condiciones que legitiman de muchos modos y de muchas maneras a los municipios a solicitar recursos suficientes para poder atender las necesidades que nos marcan nuestros ciudadanos", concluyó.