Un total de 44 personas mueren diario por accidentes viales en México, así lo dio a conocer Armando Pliego, integrante del equipo Coordinador Nacional de la Coalición por la Seguridad Vial.
Durante la ceremonia por el día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por Accidentes Viales, informó que estos accidentes provocan al año más de 16 mil fallecimientos.
“Hoy 44 mexicanos y mexicanas habrán salido de sus casas para ir camino a la escuela, para ir al trabajo y ya no van a regresar por que habrán muerto en algún choque, en alguna volcadura, en un atropellamiento, mientras iban a bordo de un automóvil, mientras iban caminando, mientras esperaban el autobús o mientras pedaleaban una bicicleta”, explicó Armando Pliego.
Además, de las personas fallecidas, hay cientos que resultan lesionadas derivado de un siniestro vial.
También, se destacó que en México mueren dos personas por hora, que son principalmente los usuarios vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas, que representan un 77 por ciento de personas que fallecen en las carreteras.
En los últimos 15 años ha habido un incremento día a día con los motociclistas, quienes han incrementado sus muertes en un 375 por ciento, de pasar de 716 vidas apagadas a 3 mil 404 en el 2024 según el INEGI.
Homenaje a víctimas de accidentes viales
Todos estos datos se expusieron en la ceremonia de la Cruz Roja para rendir homenaje a las víctimas de accidentes viales y asus familias.
El evento se realizó en el Helipuerto de la institución, ubicado en Av. Ejército Nacional, col. Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo.
Para esta ceremonia la Cruz Roja fue iluminada con luz tenue color ámbar, además se prendieron las sirenas de las ambulancias en honor a las víctimas y se encendieron veladoras durante el minuto de silencio por los que ya no están.
El objetivo de que haya un día para conmemorar a las víctimas de los accidentes viales, también nos recuerda lo que nos hace falta por trabajar en ello, explicó personal de Cruz Roja.
En este acto estuvieron presentes directivos de Cruz Roja, la diputada Patricia Mercado, encargada de movilidad y seguridad social; la maestra Pitichi Rivadeneyra López, coordinadora Nacional para la Prevención de Lesiones de la Cruz Roja; Integrantes de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial de Coalición por la Movilidad Segura, la Organización Manu Vive A. C.
HCM