Hasuba Villa Bedolla, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, señaló que este nuevo organismo deberá convertirse en la CNDH del Poder Judicial Federación (PJF) para impulsar el acceso a la justicia a través de procesos transparentes.
En entrevista con Jorge Martínez para MILENIO Televisión, la aspirante dijo que en el sistema que tenía el Consejo de la Judicatura Federal era “difícil” denunciar a los juzgadores por supuestos actos de corrupción, nepotismo, entre otros.

¿Qué dijo Hasuba Villa Bedolla?
“Es muy difícil acceder al sistema que tenía el Consejo de la Judicatura para denunciar a algún juez donde a lo mejor sospechamos que hay corrupción, actos de nepotismo, que no están actuando conforme al código de ética. La propuesta que yo tengo es que este nuevo Tribunal de Disciplina sea una pecera, que sea de puertas abiertas y completamente transparente”.
“La idea es precisamente decirle aquí esta instancia que es para ti, convertirnos un poco como en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos si así lo quieres ver, pero del Poder Judicial”, comentó.
Detalló que su propuesta consiste en que con un escrito la ciudadanía pueda presentar una queja contra un juez, al mencionar que se necesita una justicia cercana, fácil y accesible.
“Sea algo cercano, que esté libre a lo mejor de formalismos, incluso con un escrito cualquier persona puede meter una queja porque no lo puedo hacer abiertamente porque tiene miedo que haya represalias”.
“Necesitamos una justicia cercana, una justicia fácil, accesible, que sea auténticamente un servicio público que cualquier persona pueda acceder a ella, incluso sin necesidad de un abogado y que es lo que pretendo que se haga en el Tribunal de Disciplina desde cualquier lugar”.

Así puedes conocer aspirantes de elección judicial
El primero de junio se llevarán a cabo las primeras elecciones judiciales en México, un proceso inédito en la historia del país para elegir a jueces, magistrados y ministros.
Ante esto, el Instituto Nacional Electoral (INE) sacó una plataforma para que la población pueda conocer a los candidatos a puestos populares del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Se trata de la plataforma Conóceles, un espacio creado con el objetivo de difundir los perfiles, así como su preparación profesional, de los candidatos a juzgadores de la elección judicial 2024-2025.
Al interior de la página, las personas podrán conocer la información de todos los candidatos de este proceso, la cual fue proporcionada de forma obligatoria por parte de cada uno de los aspirantes.
"El INE promueve su difusión para que la ciudadanía conozca mejor a las candidaturas y tenga elementos que le permitan emitir un voto informado", señala la página.
RM