Policía

¿Qué pasó con Sergio Gómez? El asesinato del vocalista de K-Paz de la Sierra, crimen que sacudió a la música grupera en 2007

Parte 1: Asesinato de cantantes en México

El asesinato de Sergio Gómez marcó un capítulo oscuro en la escena musical del país. A casi 18 años de su muerte, el crimen continúa sin ser resuelto

A cuatro meses de la desaparición y posterior localización sin vida de cinco integrantes de Grupo Fugitivo en Reynosa, Tamaulipas, México vuelve a ser escenario del asesinato de personas dedicadas a la música. Las víctimas esta vez son el cantante Bayron Sánchez y su colaborador Jorge Herrera, ambos originarios de Colombia.

El caso de 'B-King' y 'Regio Clown', como eran mejor conocidos, se dio a conocer el pasado 21 de septiembre, luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su ayuda para localizar a los dos músicos, vistos por última vez el 16 de septiembre.

​"Desaparecieron después de su concierto en Sonora, quizás por las mafias multinacionales que crecen en nuestro continente, por el consumo desaforado de drogas en Estados Unidos que crece. (...) Espero la ayuda de México para encontrar con vida a estos jóvenes hermosos que se atreven a cantar a la belleza y guardar la esperanza en su corazón", escribió en X, antes Twitter.

Aunque la titular del Ejecutivo confirmó la mañana de este 22 de septiembre que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se encontraban realizando las diligencias correspondientes, horas más tarde se dio a conocer la localización sin vida de ambas personas.

Foto de “B-King” y “Regio Clown”
“B-King” y “Regio Clown”, artistas colombianos desaparecidos | Especial

Asesinatos de cantantes y músicos en México

Fue la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quien confirmó que los cuerpos fueron localizados durante la mañana de este lunes, sin ofrecer más detalles al respecto.

En los últimos años, México ha sido testigo del asesinato de cantantes y músicos en distintos puntos del país, en hechos que han conmocionado tanto a la industria musical como a la opinión pública.

Desde géneros regionales hasta propuestas internacionales, la violencia ha alcanzado a artistas dentro y fuera de los escenarios.

Uno de los casos más recordados y simbólicos de esta problemática ocurrió en 2007, con el asesinato de Sergio Gómez, vocalista de K-Paz de la Sierra, cuyo caso aún continúa sin resolverse.

Sergio Gómez, cantante que falleció de forma violenta. | ESPECIAL
Sergio Gómez, cantante que falleció de forma violenta. | ESPECIAL

La última presentación de Sergio Gómez

Paulo Sergio Gómez Sánchez nació el 2 de junio de 1973 en Ciudad Hidalgo, Michoacán. Es conocido por haber sido el fundador y vocalista principal de la banda de duranguense K-Paz de la Sierra.

Aunque Gómez Sánchez vivía en Indiana, Estados Unidos, la agrupación usualmente realizaba presentaciones en México. Fue precisamente en una de sus visitas a su natal país donde perdió la vida.

Los hechos ocurrieron la madrugada del 2 de diciembre de 2007. De acuerdo con múltiples reportes periodísticos, al término de una presentación en la explanada del Estadio Morelos, ubicado en Morelia, Michoacán, Gómez Sánchez abordó un vehículo con dirección a Puerto Vallarta.

En algún punto del trayecto, el automóvil en el que viajaba junto a dos de sus representantes identificados como Víctor Hugo Sánchez y Javier Rivera―, fue interceptado por hombres armados, quienes los hicieron descender y subir por la fuerza a otro vehículo.

El caso trascendió a raíz de que sus acompañantes fueron liberados, pero Sergio Gómez permaneció secuestrado. Su cuerpo fue localizado horas más tarde en la comunidad de Chiquimitío, a aproximadamente10 kilómetros de la capital michoacana.

Las supuestas amenazas contra Sergio Gómez

De acuerdo con reportes de la entonces Procuraduría General del Estado, el cuerpo del vocalista de K-Paz de la Sierra presentaba visibles huellas de violencia. Los reportes periodísticos de entonces señalaron que contaba con contusiones en el pecho y abdomen, así como otras señales de tortura.

La carpeta de investigación correspondiente fue abierta, pero, a casi 18 años del crimen, el caso continúa sin resolverse y no hay ninguna persona detenida.

Entre los datos más polémicos destaca aquel que señala que el cantante, fallecido a los 34 años de edad, recibió amenazas horas antes de su presentación en Morelia.

Según reveló uno de sus representantes, Gómez le informó previo a su viaje a Michoacán que había recibido una advertencia para no presentarse, pero habría decidido ignorarla.

El caso fue vinculado a la disputa entre grupos criminales que operaban en Michoacán en ese entonces, principalmente al conflicto entre La Familia Michoacana y Los Zetas, aunque nunca se confirmó oficialmente la autoría del crimen ni se esclarecieron los motivos detrás del asesinato.

 En la próxima entrega, MILENIO explicará el caso de Zayda Peña, cantante de música regional, asesinada en Matamoros tras recibir amenazas. 

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.