Policía

Fundadora de Seres Libres, santuario de rescate animal, acusó desaparición de perros en Edomex... y terminó con amenazas y una denuncia

La asociación tuvo que mudar su refugio al municipio de Texcoco debido a la falta de respuesta en la Fiscalía sobre el caso.

Elizabeth Soto, fundadora de Seres Libres, ha tenido que cambiar su vida y replantearse su labor como activista luego de haber recibido a amenazas de muerte por denunciar la desaparición de perros que presuntamente son rescatados, pero que se pierden su registro en cuanto entran a los centros de conservación animal. 

Seres Libres es una asociación civil que nació en 2020 y que tiene el objetivo de rescatar y cuidar a animales que se encuentran en situaciones de abuso extremo, maltrato y abandono.

Elizabeth, junto con su socia Regina, iniciaron esta práctica motivadas por la explotación de equinos en el Estado de México, donde se registraban casos de caballos carretoneros, los cuales generalmente estaban desnutridos y se sometían a largas jornadas laborales, cargando hasta 700 kilos, al punto en el que algunos morían por el cansancio.

el dato

Caballos de trabajo se concentran en Edomex

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en 1998 que aunque Puebla, Oaxaca y Guerrero concentra la mayor población de equinos, el Estado de México es la entidad que presenta la mayor proporción de caballos de trabajo, con 10.6 por ciento.

La fundación ha participado en la creación de campañas de concientización para detener los abusos y tratarlos dignamente, aspecto que cada vez ha ido teniendo más influencia sobre el actuar de los gobiernos, como en Los Reyes La Paz, donde a los dueños de los equinos explotados se les proporciona un vehículo motorizado a cambio de que los jubilen.

Caso Fiona

Fiona fue rescata en 2023 por Seres Libres, luego de difundirse un video de la yegua, la cual se desplomó por el cansancio en calles de la colonia Ampliación Tecamachalco, en Los Reyes La Paz.

A su llegada, identificaron que la ejemplar estaba desnutrida y con lesiones expuestas, pero con la ayuda de la fundación sanó sus heridas y ahora vive libre juntos a otros caballos en el santuario.  

En estos cinco años, su labor se ha extendido a proporcionarles apoyo a perros y gatos callejeros e incluso a animales de granja, como cerdos, vacas y gallinas, pues no están de acuerdo con el maltrato, así sea para el consumo alimenticio humano.

“La realidad es que por muchísimos años han sido muy invisibles para el ser humano, y Seres Libres ha intentado darles una voz, una identidad, sobre todo porque la gente está muy acostumbrada a decir que los consume, pero el poder verlos en los santuarios totalmente libres, felices, les da otra perspectiva, y muchísima gente, pues sí se queda con esa imagen y y ya no normaliza toda la explotación que sucede alrededor de todos los otros animales, que no son los perros y los gatos”, declaró en entrevista para MILENIO.

En la actualidad, la fundación le brinda refugio y cuida a 280 animales, de los cuales aproximadamente 100 son caballos y burros, esto sin recibir el apoyo de ninguna institución gubernamental, únicamente con las donaciones de la población. 

Seres Libres promueve el trato digno para todos los animales
Seres Libres promueve el trato digno para todos los animales. Foto: (Especial)

Un ataúd y fotos de su hija: las amenazas contra la fundación

La pesadilla de esta activista comenzó el día en el que denunciaron la desaparición de dos perros, que habían sido rescatados en las inundaciones de Los Reyes La Paz, y estaban bajo el cuidado de la Cepanaf. Una familia intentó buscarlos para adoptarlos, pero la institución no tenía registro de dónde estaban.

De acuerdo con la defensora de animales, los colectivos tienen conocimiento de que la actual administración de la Cepanaf tiene centros que funcionan prácticamente como antirrábicos, donde los animales tienen contado su tiempo de vida.

"Nosotros logramos encontrar información de que muchos de los perritos que no tienen opciones para ser adoptados (...) son a los que eutanasian. Ellos anuncian, por ejemplo, sus programas de adopciones en los partidos del Toluca, sin embargo, si tú puedes revisar el registro de qué tipo de perritos llevan, generalmente son perritos cachorros. Y muchos de los que se rescatan pues en los operativos en conjunto con la Fiscalía o con Propaem, pues son perros adultos mestizos", indicó. 
"Entonces, nosotros denunciamos justamente estas malas prácticas y las desapariciones de los perros, porque es una realidad y porque, como autoridades, no dan un seguimiento y existen sólo muchísimas desapariciones de perros", explicó.

Posteriormente, la fundación se pronunció en contra de la sustracción 32 animales de un refugio que presuntamente no cumplía con los requerimientos, acusando que los ejemplares muy probablemente desaparecerían.


El comunicado fue lanzado el 20 de octubre. Tres días después llegó a la puerta de la casa de Elizabeth una corona de flores fúnebres con su nombre y un ataúd pequeño con las fotos de su hija, amenazándola de muerte.

Denunció... y terminó siendo denunciada

Por ello, presentó una denuncia a la Fiscalía en la que hacía responsables a los titulares de la Cepanaf si llegaba a pasarle algo. Al siguiente día recibió una notificación de que había sido denunciada por acecho y se les pedía no usar el nombre de la directora.

“Ellos están siendo actualmente investigados y aquí lo que también nos saca mucho de onda es que al día siguiente, ellos intentaron callarnos y silenciarnos, ¿no? Para dejar de hablar de lo que estaba sucediendo, cuando al final, pues los activistas y cualquier ciudadano sabe que lo único que tiene para defenderse ante este tipo de situaciones, pues son las redes sociales”, dijo.
Denuncia en contra de Elizabeth Soto en la que se le pide no referirse a la titular de Cepanaf. Foto: (Especial)
Denuncia en contra de Elizabeth Soto en la que se le pide no referirse a la funcionaria de Cepanaf. Foto: (Especial)

Aunque la investigación continúa, las activistas tuvieron que mover a los animales de los refugios a Texcoco, y Elizabeth se mudó de domicilio, preocupada porque las amenazas en contra de ella y su hija se hagan realidad, ya que aunque solicitaron protección por parte del gobierno, no se les ha otorgado.

“No debería de ser un crimen el pedir y exigir a las autoridades que hagan su trabajo, como lo puede hacer cualquier ciudadano, y no tendremos por qué pagar de esta manera, ¿no? Por hacerlo. Entonces, pues toda nuestra vida cambió, y, pues, exigimos que se haga justicia en este tema”, apuntó.

Pese a la situación de inseguridad que vive, declaró que continuará su labor como activista y defensora de los animales, así como hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum a atender las denuncias de los activistas.

“Somos personas que estamos generando un cambio para mejorar el mundo, deberíamos de ser respaldadas, cuidadas, escuchadas y protegidas por el estado, por los gobiernos”, finalizó.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Polette Maqueda
  • Polette Maqueda
  • Periodista egresada de FES Aragón UNAM. Consciente de querer hacer un cambio al otorgar un espacio a todos los que quieren dar a conocer su versión de la historia. Empatizando con las situaciones de vida
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.